57.445 personas han sido atendidas en tribunales móviles del TSJ en el país
Prensa TSJ (16.05.2024).- En la Casa del Obrero de Propatria, ubicada en la parroquia Sucre del municipio Bolivariano Libertador de Caracas, se realizó este jueves una nueva jornada de Tribunales Móviles, programa impulsado desde el Máximo Juzgado para acercar la administración de justicia al Poder Popular de manera directa, rápida y célere, en cumplimiento con los postulados consagrados en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela.
En el despliegue, que contó con la participación de Magistrados y Magistradas que integran el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), la presidenta de la máxima instancia judicial del país, Magistrada Caryslia Beatriz Rodríguez Rodríguez, ofreció un balance de la labor realizada por el TSJ en la calle en sus distintas vertientes.
Acerca de los Tribunales Móviles, la Presidenta del Máximo Juzgado informó que desde el 9 de febrero hasta el 16 de mayo de este año, se han efectuado 227 jornadas, las cuales se desplegaron en 186 municipios, atendiendo a 57.445 personas.
De igual forma, trascendió que se han realizado y atendido un total de 52.981 trámites.
Asimismo, la Presidenta del TSJ agradeció a todas y todos los que han hecho posible la realización de cada actividad: Magistrados y Magistradas, Jueces y Juezas, servidores y servidoras judiciales, junto a autoridades y representantes de diferentes organismos del Estado, entre ellos del Sistema de Justicia, por el esfuerzo colectivo al servicio de la población.
"Un agradecimiento a todos estos funcionarios que de manera desinteresada y reafirmando su compromiso con la Patria hacen realidad estos logros que hoy podemos mostrar. El Tribunal Supremo de Justicia y todo el Poder Judicial con sus órganos auxiliares, la Dirección Ejecutiva de la Magistratura, la Inspectoría General de Tribunales, la Escuela Nacional de la Magistratura, estamos en la calle y allí vamos a estar hasta que cada día más podamos profundizar la justicia en nuestro pueblo", manifestó.
En concordancia con el vértice TSJ en la calle, la Magistrada Presidenta destacó el trabajo e impulso para la creación de los Comités de Justicia de Paz Comunal en las comunidades del país, para que se concrete este año 2024 la elección de las y los jueces de paz comunal.
En ese sentido, se refirió al trabajo desplegado desde el programa "TSJ va a la Escuela", en el que de forma innovadora se orienta a los niños, niñas, adolescentes y representantes de las comunidades educativas aspectos sociales, culturales y jurídicos, para promover el conocimiento de sus derechos y deberes como ciudadanos en correspondencia con los principios consagrados en la Carta Magna.
Además, la máxima autoridad del TSJ destacó la importancia de avanzar en la Revolución Judicial, trabajo conjunto con las instancias que conforman el Sistema se Justicia venezolano, a fin de modernizar y fortalecer el Poder Judicial, convirtiéndonos en referentes para el mundo de la transparencia de nuestros procesos, al servicio del pueblo, de la justicia, la paz, en correspondencia con el ordenamiento jurídico y los principios inquebrantables de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela.
Durante la actividad, los habitantes de la parroquia Sucre pudieron tramitar servicios gratuitos de redacción de títulos supletorios; obligación de manutención y carga familiar; declaración de únicos y universales herederos; rectificación de actas de matrimonio, nacimiento o defunción; declaración jurada de no poseer vivienda; cartas de soltería; curatela, divorcios por mutuo acuerdo, entre otros trámites, así como asesoría en materia jurídica.
También estuvieron presentes durante la actividad, el Defensor Público, Daniel Ramírez; la diputada a la Asamblea Nacional, Yajaira Meléndez; la Alcaldesa de Caracas, A/J Carmen Meléndez; el Director Ejecutivo de la Magistratura, Silio Sánchez; representantes de diferentes organismos del Estado, entre ellos del Sistema de Justicia, juezas, juezas, servidores y servidoras judiciales, junto a voceras y voceros del Poder Popular, representantes de consejos comunales y de diversos movimientos sociales.