CONSOLIDANDO EL ESTADO DEMOCRÁTICO Y SOCIAL DE DERECHO Y DE JUSTICIA
Noticias TSJ
Atrás

Congreso Nacional del Sistema Penal de Responsabilidad del Adolescente insta a la formación en valores

Fecha: 28 de noviembre de 2024

Bajo el lema "Caminos peligrosos: la inclusión de adolescentes en la delincuencia organizada", se desarrolló este jueves en el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), el Congreso Nacional del Sistema Penal de Responsabilidad del Adolescente, a fin de abordar la importante labor de prevenir la participación de adolescentes en actividades delictivas.

La Presidenta del TSJ, Magistrada Caryslia Beatriz Rodríguez Rodríguez, quien instaló la actividad, expresó su compromiso con la justicia juvenil, refiriendo que "la delincuencia es uno de los problemas más grandes de la humanidad, y ahora se agrava al incluir a adolescentes, este espacio busca sensibilizar y continuar evaluando las acciones necesarias para erradicar este flagelo".

La Magistrada Presidenta resaltó la trascendencia de esta actividad, la cual busca fomentar encuentros de reflexión y continuar tomando acciones para la prevención de la participación de adolescentes en hechos al margen de la ley, "una de las cosas que debemos proteger es la familia, ya que muchas veces se busca afectar la soberanía a través de lo más preciado, que es la familia y, en este caso, los adolescentes son actores primordiales del futuro de nuestro país".

Por su parte, la Presidenta de la Sala de Casación Penal y Coordinadora Nacional del Sistema Penal de Responsabilidad del Adolescente, Magistrada Elsa Janeth Gómez Moreno, destacó la labor de las juezas y jueces en esta materia, quienes día a día contribuyen a que haya una justicia célere y expedita en esta materia tan sensible.

En este sentido, la Magistrada Elsa Gómez resaltó que "nuestra misión es crear un entorno donde cada adolescente tenga la oportunidad de desarrollarse plenamente y alcanzar su máximo potencial". Además, enfatizó el compromiso de brindar apoyo constante y formación especializada a juezas y jueces, asegurando que puedan ofrecer una justicia integral y humanizada a los adolescentes.

Finalmente, indicó que "podemos transformar a los jóvenes que en algún momento se encuentren al margen de un conflicto de ley penal, por ciudadanos prósperos, trabajadores y productivos, y así estaremos transformando el futuro de Venezuela".

El ciclo de ponencias inició con el Defensor Público General, Daniel Ramírez Herrera, quien expuso acerca de "la Defensa Pública Especializada en el Sistema Penal de Responsabilidad del Adolescente", donde explicó que gracias a la Constitución, en la actualidad hay defensores públicos en 17 competencias, entre ellas la responsabilidad penal del adolescente. También, expuso la labor de los defensores públicos en la defensa de la adolescencia y ofreció una estadística que refleja que se han atendido a 68,117 personas, incluyendo a las y los adolescentes privados de libertad.

El Ministro del Poder Popular para el Servicio Penitenciario, Julio García Zerpa, presentó una ponencia denominada "La Inclusión de los Adolescentes en la Delincuencia Organizada y Delitos de Odio en RRSS", en la cual disertó acerca de la creciente preocupación por la participación de jóvenes en actividades delictivas a través de las redes sociales, así como los delitos de odio que surgen en estos espacios digitales.

Intervino también el Presidente de la Fundación Poliedro de Caracas, Antonio Álvarez, quien expresó su reconocimiento al Tribunal Supremo de Justicia por el trabajo realizado a favor de los jóvenes del país, destacando la importancia del deporte, la cultura y la educación como las mejores herramientas para erradicar la violencia y los actos delictivos en la juventud venezolana.

Seguidamente, el Fiscal General, Tarek William Saab, manifestó que la creciente inclusión de niños y niñas en actividades delictivas es una señal de degradación social, esta situación forma parte de una guerra híbrida que debe ser enfrentada a través de la sanción penal.

"Para ello están las leyes que estamos aplicando, pero el verdadero enfoque debe estar en la prevención desde temprana edad, ya que es la tabla de salvación en medio de una guerra no convencional".

La actividad, que se desarrolló en el Auditorio Principal del Alto Juzgado, contó con la presencia de Magistradas y Magistrados de la junta directiva del TSJ y de las diferentes Salas, junto a el Director Ejecutivo de la Magistratura, Silio Sánchez; la Inspectora General de Tribunales, Gladys Requena; el Magistrado (E) y el Director General de la Escuela Nacional de la Magistratura, Guillermo Blanco Vázquez.

Además, asistieron el Gobernador del estado Carabobo, Rafael Lacava; el Director General del Servicio Bolivariano de Inteligencia (Sebin), M/G Alexis Rodríguez Cabello; la Jefa de la Oficina Nacional de Presupuesto (Onapre), Jennifer Quintero; la Presidenta del Fondo de Protección Social de los Depósitos Bancarios (Fogade), Laura Guerra; la Directora de Servicios al Personal de la Defensa Pública, María Adelaida Maduro; y el Rector de la Pontificia Universidad Católica Santa Rosa (Ucsar), Carlos Alberto Boully. También estuvieron presentes diputadas y diputados, juezas y jueces de las diferentes circunscripciones judiciales del país, junto a representantes de diversos organismos del Estado que integran el sistema de justicia venezolano.


@NOTICIASTSJ