Conversatorio Horizontes Constitucionales – Reflexiones y Perspectivas se realiza en el TSJ para celebrar 25 años de la Carta Magna
Prensa TSJ (12.12.24).- Este jueves continuaron las actividades organizadas por el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) para celebrar los primeros 25 años de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, con la realización del "Conversatorio Horizontes Constitucionales – Reflexiones y Perspectivas", en el que participaron las Magistradas y el Magistrado que integran la Sala Constitucional.
La actividad fue moderada por la Presidenta del TSJ, Magistrada Caryslia Beatriz Rodríguez Rodríguez, quien señaló que estos eventos sirven para enaltecer con trabajo los primeros 25 años de la Carta Magna, tiempo en el cual los hechos han demostrado la confianza que tiene la ciudadanía en el TSJ y el Poder Judicial en general.
"El venezolano y la venezolana ha creído en la justicia y en la Constitución, acuden a la Sala Constitucional y a las instancias creadas por el Texto Fundamental, existe la confianza de nuestro justiciable". El ciclo de panelistas lo inició el Magistrado Luis Fernando Damiani Bustillos, quien disertó acerca de las bases históricas y los acontecimientos preliminares que dieron origen a la Constitución de 1999, la cual nace en respuesta a las necesidades formuladas por el pueblo venezolano.
"La nueva Carta Magna constituye nuevos vínculos sociales, refunda la sociedad y el Estado, el orden político, se refunda la República, así como la titularidad del poder político", precisó en su exposición. Posteriormente, intervino la Vicepresidenta de la Sala Constitucional, Magistrada Lourdes Benicia Suárez Anderson, quien expresó que el Texto Fundamental es un hito histórico en el proceso social y político de la Nación, "porque fue la primera Constitución que se elabora como producto de la consulta al pueblo".
En su disertación se refirió al tema de visibilización de la mujer, sus derechos y perspectiva de género en el texto constitucional."En la Carta Magna de 1999 es impresionante el vuelco histórico que reciben nuestros derechos en comparación con la de 1961", resaltó. Como parte de la agenda, en el conversatorio la Magistrada Janette Trinidad Córdova Castro tuvo como eje central de su exposición el rol de la Sala Constitucional en defensa de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, y refirió a diversas sentencias emblemáticas en ese sentido.
"Es la Sala Constitucional a la que ha correspondido la asunción de la defensa de los derechos legítimos del pueblo y del Estado venezolano en los momentos más complejos de la vida política del país", destacó. Por su parte, la Magistrada Michel Adriana Velásquez Grillet destacó cómo las nuevas herramientas tecnológicas se introducen en el ámbito constitucional, de conformidad con los postulados consagrados en la Carta Magna.
Además, describió el trabajo que se adelanta desde el TSJ en aras de la modernización y sistematización de los procesos. "El Tribunal Supremo de Justicia ha visibilizado algunas herramientas tecnológicas, como las audiencias y citaciones telemáticas, los tribunales móviles son un ejemplo de su aplicación al servicio del pueblo".
El conversatorio concluyó con la intervención de la Magistrada Tania D'Amelio Cardiet, Segunda Vicepresidenta del Máximo Juzgado, presidenta de la Sala Constitucional y Coordinadora Nacional de Justicia de Paz Comunal y Relaciones con el Poder Popular, quien expuso los Derechos Humanos que ampara y protege el Texto Fundamental.
Manifestó que "nuestra Constitución es humanista e inclusiva" y agregó al respecto que la misma visibiliza y protege, entre otros, a los niños, niñas y adolescentes; a las personas con discapacidad y necesidades especiales, a los adultos mayores, además, creó un andamiaje legal que protege a la familia, preserva la institucionalidad democrática y la paz en el país.
Estuvieron presentes en el conversatorio, efectuado en la Plaza Central del Máximo Tribunal, Magistradas y Magistrados de la Junta Directiva y de las diferentes Salas del Máximo Tribunal; la Inspectora General de Tribunales, Gladys Requena; el Director General de la Escuela Nacional de la Magistratura, Magistrado Guillermo Blanco Vázquez; Juezas y Jueces; el Gerente General de Administración y Servicios del TSJ, Dr. Mario Arias Salas; voceras y voceros del Poder Popular, representantes de los consejos comunales y movimientos sociales, junto a servidoras y servidores judiciales.