CONSOLIDANDO EL ESTADO DEMOCRÁTICO Y SOCIAL DE DERECHO Y DE JUSTICIA
Noticias TSJ
Atrás

Derecho Marítimo y Aeronáutico fueron debatidos en el TSJ

  • El magistrado Juan José Mendoza Jover, segundo vicepresidente del Máximo Tribunal de la República y presidente de la Sala Constitucional presentó su ponencia "Venezuela, potencial codiciado"
  • El evento se realizó en el auditorio principal del TSJ
  • El magistrado Inocencio Figueroa Arizaleta, integrante de la Sala Político Administrativa expuso sobre la criptomoneda usada en decisiones judiciales
  • El gerente administrativo de criptoactivos del Banco de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (Banfanb), Dr. Alfredo Sivira, participó en el evento con la ponencia "Venezuela, el epicentro de la criptomoneda en un mundo globalizado"
  • El rector de la Universidad Católica Santa Rosa (Ucsar), Dr. Carlos Boully resaltó el valor del derecho aeronáutico para la seguridad, soberanía aérea y su dimensión académica
  • El cierre de la actividad estuvo a cargo de el almirante Juan Carlos Oti Paituvi, inspector general de la Armada Bolivariana, el almirante Eladio Jiménez Rattia, Comandante de la Región de Defensa Integral (Redi) Insular, el vicepresidente del Instituto Nacional de Espacios Acuáticos (Inea), vicealmirante Jorge Sierralta, el Capitán Julio Peña, asesor de la Gerencia General de Planificación y Presupuesto de Conferry, la gerente de comercialización de Venavega, Dra. Martha Rodríguez y el General José Reyes Martínez, director general del Servicio Autónomo de Transporte Aéreo (Iata)
Fecha: 26 de noviembre de 2018

En aras de continuar con el proceso constante de fortalecimiento del talento humano y formación de los servidores y servidoras judiciales para la consolidación de un Sistema de Justicia transparente, eficiente y cónsono con el mundo de hoy, se llevó a cabo el II Congreso de Derecho Marítimo y Aeronáutico en la sede del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ).

El magistrado Juan José Mendoza Jover, segundo vicepresidente del Máximo Tribunal de la República y presidente de la Sala Constitucional presentó su ponencia "Venezuela, potencial codiciado", donde disertó sobre la importancia del territorio venezolano a nivel mundial, al tiempo que resaltó la necesidad de que la nación sea exaltada por sus habitantes".

"Somos nosotros los que debemos valorar nuestro territorio, que ha sido históricamente codiciado por tantas naciones", expresó.

Por su parte, el magistrado Inocencio Figueroa Arizaleta, integrante de la Sala Político Administrativa expuso sobre la criptomoneda usada en decisiones judiciales, asegurando que Venezuela, por su ubicación geográfica, cuenta con numerosos recursos naturales, minerales y de hidrocarburos, así como también cuenta con un potencial marítimo y aeronáutico, destacando así la importancia de ajustar un marco jurídico integral que regule las relaciones civiles y comerciales que cada día emergen en el país.

Además, el gerente administrativo de criptoactivos del Banco de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (Banfanb), Dr. Alfredo Sivira, participó en el evento con la ponencia "Venezuela, el epicentro de la criptomoneda en un mundo globalizado".

Asimismo, el rector de la Universidad Católica Santa Rosa (Ucsar), Dr. Carlos Boully resaltó el valor del derecho aeronáutico para la seguridad, soberanía aérea y su dimensión académica.

Entretanto, el almirante Juan Carlos Oti Paituvi, inspector general de la Armada Bolivariana debatió sobre la influencia de la Armada Bolivariana en el negocio marítimo, mientras que el almirante Eladio Jiménez Rattia, Comandante de la Región de Defensa Integral (Redi) Insular conversó acerca de la "Venezuela Azul".

Con relación al tema marítimo, el vicepresidente del Instituto Nacional de Espacios Acuáticos (Inea), vicealmirante Jorge Sierralta explicó la importancia de las leyes del sector acuático y su vinculación con los organismos internacionales, así como también el Capitán Julio Peña, asesor de la Gerencia General de Planificación y Presupuesto de Conferry explicó las consideraciones generales y potencialidades del transporte marítimo en Venezuela.

De igual forma, la gerente de comercialización de Venavega, Dra. Martha Rodríguez expuso sobre sus consideraciones sobre el tema "la reserva de carga y su incidencia en el nuevo modelo de desarrollo económico no petrolero".

Finalmente, el General José Reyes Martínez, director general del Servicio Autónomo de Transporte Aéreo (Iata), conversó sobre el Servicio Autónomo de Transporte Aéreo (Sata).

Estuvieron presentes también en la actividad los integrantes de la Junta Directiva del TSJ: la magistrada María Carolina Ameliach Villarroel, presidenta de la Sala Político Administrativa y el magistrado Yván Darío Bastardo Flores, presidente de la Sala de Casación Civil; Magistrados y Magistradas de las diferentes Salas del Máximo Juzgado; jueces y juezas rectores, presidentes y presidentas de circuitos judiciales penales; jueces y juezas, ponentes, servidores y servidoras judiciales, entre otros invitados especiales.


@NOTICIASTSJ