CONSOLIDANDO EL ESTADO DEMOCRÁTICO Y SOCIAL DE DERECHO Y DE JUSTICIA
Noticias TSJ
Atrás

Día Internacional de Eliminación de la Violencia Contra la Mujer llama a tomar acciones contra este flagelo

Fecha: 26 de noviembre de 2024

El Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) realizó un encuentro especial en conmemoración del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia Contra la Mujer, con el objetivo de sensibilizar a la sociedad acerca de la importancia de erradicar la violencia de género y promover la igualdad de derechos.

La actividad fue instalada por la Presidenta del TSJ, Magistrada Caryslia Beatriz Rodríguez Rodríguez, quien expresó que la violencia de género constituye una violación a los Derechos Humanos, "en nuestro país contamos con la Ley Orgánica sobre el Derecho de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, que tiene como objetivo crear condiciones para prevenir, atender, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres en cualquiera de sus manifestaciones y ámbitos".

En ese sentido, la Magistrada Rodríguez Rodríguez puntualizó que "desde nuestros espacios en el Poder Judicial, estamos comprometidos a implementar y hacer cumplir las leyes existentes, así como a promover iniciativas que fortalezcan la protección de las víctimas y prevengan futuras agresiones, sólo a través de un trabajo conjunto y coordinado podremos construir un entorno seguro y equitativo para todas las mujeres".

Como parte de las ponencias, la Vicepresidenta de la Sala Constitucional y Coordinadora de la Comisión Nacional de Justicia de Género del Poder Judicial (CNJGPJ), Magistrada Lourdes Benicia Suárez Anderson, subrayó la importancia de fortalecer las políticas efectivas que protegen a las víctimas y promueven la justicia de género en el país.

"En Venezuela, intervienen leyes que abarcan diversos derechos, lo que nos ha permitido avanzar en la lucha contra este flagelo y ha garantizado una continuidad en las políticas de defensa de los derechos de las mujeres". Igualmente, felicitó a los jueces y juezas coordinadores de la jurisdicción de violencia de género, reconociendo que gracias a su labor, "hoy contamos con un sistema de justicia de género en Venezuela", destacó la Magistrada Suárez Anderson.

El ciclo de ponencias inició con la Diputada a la Asamblea Nacional (AN), integrante de la Comisión Permanente del Poder Popular y Comunicación, Tania Díaz, quien disertó acerca del fascismo relacionado con la agresión a los pueblos, a las mujeres, niños y adolescentes.

Posteriormente, participó la Secretaria General del Instituto Regional de la Mujer del estado Bolivariano de Miranda, Andreína Tarazón Bolívar, quien expuso la ideología de la dominación, que tiene como fin perpetuar condiciones de desigualdad, "nos sumamos al clamor del pueblo venezolano para cerrar las puertas a los movimientos fascistas, racistas y supremacistas, porque representan un riesgo inminente para nuestros derechos". Además, resaltó los avances y los retos que se enfrentan para continuar garantizando la justicia de género.

La actividad, que se desarrolló en el Auditorio Principal del Alto Juzgado, contó con la presencia de Magistradas y Magistrados de la junta directiva del TSJ y de las diferentes Salas, junto a trabajadoras y trabajadores del Alto Tribunal venezolano; y la Inspectora General de Tribunales, Gladys Requena.

Además, el Defensor del Pueblo, Alfredo Ruiz; el Ministro del Poder Popular para el Servicio Penitenciario, Julio García Zerpa; la Superintendente del Cuerpo Nacional contra la Corrupción, Jhoana Alodia Ytriago; y el Contralor General de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB). M/G José Rafael Serrano, diputadas y diputados, juezas y jueces de las diferentes circunscripciones judiciales del país, así como representantes de diversos organismos del Estado que integran el sistema de justicia.


@NOTICIASTSJ