CONSOLIDANDO EL ESTADO DEMOCRÁTICO Y SOCIAL DE DERECHO Y DE JUSTICIA
Noticias TSJ
Atrás

Disertan en el TSJ acerca de la prevención del abuso sexual hacia niñas, niños y adolescentes

Fecha: 20 de noviembre de 2025

El Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) realizó el Foro para la Prevención del Abuso Sexual contra Niñas, Niños y Adolescentes, evento organizado por la Comisión Nacional de Justicia de Género del Poder Judicial.

En la actividad, efectuada como parte de la conmemoración del Día Mundial para la Prevención del Abuso Sexual contra Niñas, Niños y Adolescentes, la Magistrada Caryslia Beatriz Rodríguez Rodríguez, Presidenta del TSJ, destacó que el evento sirvió para resaltar el deber y la obligación que tiene la sociedad entera de alzar la voz para ratificar que el abuso sexual infantil es una de las más graves y repudiables transgresiones a los Derechos Humanos. "Este delito se cobija en las sombras del silencio y se aprovecha de la vulnerabilidad de los más indefensos, y en tal sentido el primer acto de justicia debe ser romper ese silencio, pues la prevención es ante todo una tarea de vigilancia activa, de educación consciente y de creación de entornos protectores donde las niñas, niños y adolescentes se sientan seguros, escuchados y queridos". 

Apuntó la Magistrada Rodríguez Rodríguez que el sistema de justicia tiene en esta lucha una responsabilidad indelegable, pues el  compromiso se traduce en garantizar un acceso expedito, especializado y con perspectiva de género e infancia, "evitando la revictimización, aplicando con todo el rigor de la ley los marcos normativos que sancionan estos delitos, enviando un mensaje claro e inequívoco de que no habrá tolerancia ni impunidad". 

Por su parte, la Magistrada Lourdes Benicia Suárez Anderson, Vicepresidenta de la Sala Constitucional y Coordinadora de la Comisión Nacional de Justicia de Género del Poder Judicial, precisó que el abuso sexual infantil generalmente ocurre en un contexto de desigualdad de poder, con el uso de diferentes métodos que recurren al engaño, la fuerza, manipulación o amenazas. "En nuestra sociedad una de las formas de luchar por la paz es velar porque las niñas, niños y adolecentes no sean víctimas del grave flagelo del abuso sexual, el cual está calificado como un delito atroz".

Entre otros aspectos, la Magistrada Suárez Anderson hizo un repaso por las definiciones del abuso sexual infantil, las modalidades de delito contempladas en la normativa legal venezolana, y expuso varios casos típicos que pueden constituir casos de abuso sexual, explicando el tratamiento legal y jurisprudencial que deben recibir dentro del sistema de justicia.      

El ciclo de ponencias inició con la intervención de Ludmila Briceño, especialista nacional en Salud Mental y Apoyo Psicosocial de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM),  quien presentó la disertación "Aspectos psicológicos de la violencia sexual infantil, consideraciones en el ambiente jurídico". Seguidamente, tocó el turno a Johan Salazar, juez quinto de Control en Materia de Violencia de Género del Área Metropolitana de Caracas, con la ponencia "Abuso sexual a niños, niñas y adolescentes en Venezuela", y continuó Javier Marcano, abogado y docente de postgrado en varias instituciones académicas, quien presentó el tema "Anotaciones acerca de la comisión por omisión".

Asistieron a la actividad el Magistrado Edgar Gavidia Rodríguez, Primer Vicepresidente del TSJ  y Coordinador de la Jurisdicción de Niñas, Niños y Adolescentes; la Magistrada Tania D'Amelio Cardiet, Segunda Vicepresidenta del Alto Juzgado y Presidenta de la Sala Constitucional; los Magistrados Henry José Timaure Tapia, José Luis Gutiérrez Parra y la Magistrada Carmen Eneida Alves Navas, Presidente, Vicepresidente e integrante, respectivamente, de la Sala de Casación Civil; los Magistrados Malaquías Gil Rodríguez y Juan Carlos Hidalgo Pandares, Presidente y Vicepresidente, respectivamente, de la Sala Político Administrativa; la Magistrada Fanny Márquez Cordero, Vicepresidenta de la Sala Electoral; la Magistrada Carmen Marisela Castro Gilly, Vicepresidenta de la Sala de Casación Penal; y la Magistrada Janette Trinidad Córdova Castro, integrante de la Sala Constitucional.        

También estuvieron presentes Eugenia Sekler, representante nacional del Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA) en Venezuela; la Directora Ejecutiva de la Magistratura, Dra. Jenifer Fuentes; la Inspectora General de Tribunales, Carolina Rodrígues; el Presidente de la Fundación Gaceta Judicial, M/G, Jesús Vásquez Quintero; el Defensor del Pueblo, Alfredo Ruiz; el Defensor Público General, Daniel Ramírez; el Subcontralor General de la República, Jhosnel Peraza; diputadas y diputados a la Asamblea Nacional; juezas y jueces y demás servidores judiciales, representantes de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana y de diversos cuerpos de seguridad, docentes de distintas instituciones académicas, fiscales, defensores públicos, consejeros de derechos y de protección municipales.


@NOTICIASTSJ