CONSOLIDANDO EL ESTADO DEMOCRÁTICO Y SOCIAL DE DERECHO Y DE JUSTICIA
Noticias TSJ
Atrás

Efectuado en el TSJ "I Congreso Internacional sobre el Sistema Penal de Responsabilidad del Adolescente"

Fecha: 30 de noviembre de 2018

En el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), presidido por el magistrado Maikel Moreno, se realizó el "I Congreso Internacional sobre el Sistema Penal de Responsabilidad del Adolescente", donde destacó la importancia de contar con un espacio para debatir un tema social tan trascendente "puesto que la idea original de una nueva perspectiva social que incorpore a los jóvenes para forjarlos como el sostén y la base del desarrollo y futuro de nuestra sociedad, incluye entonces erigir los mecanismos que permitan evitar los procesos disociativos que los hagan incurrir en la comisión de los hechos punibles".

"Es por eso que estas palabras de introducción son una reflexión para quienes estamos obligados a debatir de manera permanente sobre los retos de actuar en consonancia con la realidad manifiesta que representa nuestra responsabilidad de aplicar la ley conforme a la perspectiva que el legislador ha dado en estos casos", afirmó el Magistrado Maikel Moreno, quien también mencionó la importancia de "reforzar un sistema que coopere con los procesos de reinserción y aprendizaje, para aquella juventud que producto de la deficiencia del hogar o de la sociedad misma, terminen incurriendo en la comisión de faltas e incluso delitos que tanto daño ocasionan a la sociedad".

Asimismo, el Presidente del Máximo Juzgado señaló que "nuestra visión de justicia está encaminada a contener la impunidad, por ello, somos responsables de manera compartida del futuro de nuestros niños, niñas y adolescentes. Solo en nosotros se encuentra depositada la garantía de que en la encrucijada de vida a la que debe enfrentarse nuestra juventud, sepan elegir que el camino correcto es la convivencia ciudadana y el valor agregado del trabajo y el profundo amor por el prójimo".

Por su parte, el magistrado Juan Luis Ibarra Verenzuela, integrante de la Sala de Casación Penal y coordinador nacional del Sistema Penal de Responsabilidad del Adolescente durante la instalación de la actividad hizo un recorrido por el trabajo realizado desde la creación de la coordinación en mayo del 2017, resaltando los logros alcanzados, entre los cuales mencionó la proyección de creación de nuevos tribunales, el diseño referencial del funcionamiento de los equipos multidisciplinarios, el proyecto de adecuación de la infraestructura y la elaboración del Plan addendum junto con las autoridades de Unicef en Venezuela.

En tal sentido, el Magistrado resaltó que "La labor ha sido intensa, compleja y a veces desbordante de estudio y trabajo, pero más fuerte ha sido la posibilidad de pensar en un Sistema Penal de Responsabilidad del Adolescente consolidado, fuerte, optimizado, profesionalizado, eficaz y eficiente, que llegue a un nivel de respuesta tal que nuestros futuros diagnósticos den lugar a un análisis afirmativo del logro reincidencia cero, reinserción total".

Asimismo, el magistrado Juan Luis Ibarra Verenzuela indicó en su intervención, que el desarrollo este Congreso Internacional efectuado en el TSJ tuvo como aspecto innovador que fue seguido por 17 estados en tiempo real a través de videoconferencia.

También intervino el coordinador del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) en Venezuela, Sr. Dagoberto Rivera, quien felicitó la iniciativa del Tribunal Supremo de Justicia. "Unicef se siente complacida por la realización de este Congreso Internacional que estamos seguros va a contribuir a fortalecer las capacidades de quienes integran el Sistema Penal de Responsabilidad de Adolescentes en toda Venezuela". Asimismo, expresó su complacencia por haberse acordado la firma de un addendum al Plan de Trabajo 2015-2019 entre el TSJ y Unicef, mediante el que "ahora nos vamos a centrar en el área penal de responsabilidad del adolescente con el cual se mantiene prevista la formación de jueces, personal y administrativo, así como un sistema de información de datos".

Especialistas en la materia intervinieron en el Congreso Internacional

Durante el primer ciclo de ponencias se desarrollaron los temas: "Atribuciones y competencias de la Defensoría del Pueblo en el Sistema Penal de Responsabilidad de los Adolescentes", a cargo del defensor del Pueblo, Dr. Alfredo Ruíz; la Dra. María Fontemachi, presidenta y fundadora de la Asociación Latinoamericana de Magistrados, Funcionarios, Profesionales y Operadores de la Niñez, Adolescencia y Familia, expuso sobre la restauración de derechos, principios y prácticas en la justicia juvenil, dictada desde Argentina a través de una videoconferencia, mientras que el tema "La Juventud venezolana como eje transversal de las Políticas Públicas del Gobierno Bolivariano. Avances y proyecciones", fue expuesto por el Dr. Hanthony Rafael Coello Bello, quien es viceministro de Política Interior y Seguridad Jurídica.

Por su parte, la Dra. Enriqueta Sileo, miembro correspondiente Nacional de la Academia Nacional de Medicina, desarrolló el tema "El adolescente"; la Dra. Josmary Páez Fonseca, abogada adjunta del despacho a cargo del Mag. Juan Luis Ibarra Verenzuela, debatió sobre "Sistematización, Interdisciplinariedad y Especialización: Una aproximación del Poder Judicial venezolano para la Reinserción Total-Reincidencia Cero".

El segundo ciclo de ponencias se llevó a cabo en horas de la tarde e inició con el tema: "Protección de los derechos del adolescente en conflicto con la Ley", a cargo del Dr. Marcos Arenas, representante del Punto Focal Pacto Global Naciones Unidas Venezuela; "Principios, derechos, deberes y garantías de Niños, Niñas y Adolescentes en los procedimientos judiciales y administrativos establecidos en la Lopnna", fue abordado por el Dr. Sergio Pérez Saya, abogado y docente.

Entretanto, la ponencia "Rompiendo paradigmas en las estadísticas de la materia Penal de Responsabilidad del Adolescente" estuvo a cargo de la Lic. Adamaris Llovera Izarra, analista de Dirección General de Planificación y Desarrollo Institucional de la Dirección Ejecutiva de la Magistratura; mientras que "El efecto suspensivo y el decaimiento de medida en el Sistema Penal de Responsabilidad del Adolescente", fue el tema expuesto por Dr. Emil José Rico Gómez, consultor jurídico del TSJ.


@NOTICIASTSJ