CONSOLIDANDO EL ESTADO DEMOCRÁTICO Y SOCIAL DE DERECHO Y DE JUSTICIA
Noticias TSJ
Atrás

III Congreso Nacional Agrario insta a cosechar semillas para una consciencia agroalimentaria y soberana

Fecha: 06 de diciembre de 2024

 

Prensa TSJ (06.12.2024).- Con el objetivo de velar por las garantías jurídicas tanto de los campesinos como de los productores del país, el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) celebró el "III Congreso Nacional Agrario".

El evento resaltó el aporte del Poder Judicial en el fortalecimiento del conocimiento y las practicas en el ámbito agrario, dentro de un espacio de reflexión y diálogo entre los actores involucrados en el desarrollo agrícola de nuestro país.

La Presidenta del Poder Judicial, Caryslia Beatriz Rodríguez Rodríguez, recordó el honor de ser Coordinadora de la Comisión Nacional de la Jurisdicción Nacional Agraria en el año 2022, "fueron dos años extraordinarios de muchísimo aprendizaje, de intercambiar no sólo con el justiciable, si no por la calidad humana de nuestras juezas y jueces de la jurisdicción agraria (…) Son comprometidos en la materia, pero fundamentalmente grandes seres humanos y humanas porque en la materia agraria muchas veces la intervención del juez puede marcar la diferencia entre generar conflicto o contribuir a la paz".

Por su parte, el Coordinador del Nacional de la Jurisdicción Nacional Agraria, Primer Vicepresidente del TSJ y Presidente de la Sala de Casación Social del Alto Juzgado venezolano, Magistrado Edgar Gavidia Rodríguez, instó a las y los jueces agrarios a continuar su labor de manera eficiente y eficaz en pro de la población venezolana.

Posteriormente intervinieron el Ministro del Poder Popular para la Agricultura Productiva y Tierras, General de División Menry Fernández, quien explicó las razones de la creación del Ministerio para ayudar a las campesinas y campesinos a ser parte del proceso Bolivariano; por su parte, el Diputado a la Asamblea Nacional (AN), José Gregorio Vielma Mora, expuso el tema la seguridad alimentaria en Venezuela y sus aportes, para la protección del medio ambiente mundial; mientras que el Parlamentario de la Subcomisión de Economía Agrícola de la AN, Ignacio Enrique Buznego Escobar, dio recomendaciones acerca de la "Resolución de Conflictos Agrarios para el Desarrollo Productivo de la Nación". 

De igual forma, se realizó un panel de expertos titulado: "La Justicia Agraria en Venezuela. Análisis Legal y Jurisprudencial", a cargo de la jueza del Juzgado Superior Agrario de la Circunscripción Judicial del estado Zulia y con competencia territorial en el estado Falcón, Danimar Chiquinquirá Molero Andrade, con la ponencia "Autonomía del Derecho Agrario"; la jueza del Juzgado Superior Cuarto Agrario de la Circunscripción Judicial del estado Barinas, Maryelis Desireé Durán Rivas, disertó acerca de los "Avances Jurisprudenciales en Materia Agraria en Venezuela" y el juez Superior Agrario de la Circunscripción Judicial de los estados Apure y Amazonas, Antonio Aaysenn Franco Tovar, expuso los "Deberes del juez agrario como garante de la soberanía agroalimentaria: Un análisis de los juicios de reivindicación en Venezuela".

La actividad, que se desarrolló en el Auditorio Principal del Alto Juzgado, contó con la presencia de Magistradas y Magistrados de la Junta Directiva del TSJ y de las diferentes Salas; la Expresidenta del TSJ, Magistrada Emérita Luisa Estella Morales Lamuño, junto a demás Magistradas y Magistrados eméritos.

Además, asistieron el Presidente del Instituto Nacional de Tierras (INTI), David Hernández; la Inspectora General de Tribunales, Gladys Requena; el Director Ejecutivo de la Magistratura (DEM), Silio Sánchez; el Director General de la Escuela Nacional de la Magistratura, Guillermo Blanco Vázquez; diputadas y diputados de la AN; juezas y jueces agrarios de las diferentes circunscripciones judiciales del país, junto a trabajadoras y trabajadores del Alto Tribunal venezolano.


@NOTICIASTSJ