CONSOLIDANDO EL ESTADO DEMOCRÁTICO Y SOCIAL DE DERECHO Y DE JUSTICIA
Noticias TSJ
Atrás

III Encuentro Nacional Contencioso Administrativo y Tributaria se desarrolla en el TSJ

Fecha: 29 de noviembre de 2024

A propósito de los eventos organizados por el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) para celebrar los 25 años de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, en el Máximo Tribunal del país se llevó a cabo el III Encuentro Nacional de Jueces y Juezas de la Jurisdicción Contencioso Administrativa y Tributaria, con el objetivo de analizar y reflexionar acerca del ordenamiento jurídico y socio-político que sustenta el ámbito contencioso administrativa en Venezuela.

La actividad fue instalada por la Presidenta del TSJ, Magistrada Caryslia Beatriz Rodríguez, quien expresó que, precisamente, a partir de la promulgación de la Carta Magna venezolana se ha constituido un sistema de control jurisdiccional de las actuaciones de los órganos del Poder Público como uno de los signos más destacados de la consolidación del nuevo Estado social y democrático de Derecho y de Justicia.

"El sistema Contencioso Administrativo en Venezuela es, sin duda, uno de los más completos que muestra el Derecho comparado desarrollado con la legislación y la jurisprudencia, partiendo de la normativa establecida en la propia Constitución, en la cual se encuentra una de las declaraciones del Derecho más completas de América Latina, con previsiones expresas sobre la Jurisdicción Contencioso Administrativa, difícilmente incluida en otros textos constitucionales", destacó la Presidenta del TSJ.

Por su parte, el Presidente de la Sala Político Administrativa y Coordinador de los Juzgados Nacionales, Estadales Contencioso Administrativos y Contencioso Tributarios, Magistrado Malaquías Gil Rodríguez, destacó que, a partir de 1999, "contamos con una Constitución moderna, adaptada a las nuevas realidades de nuestro país, que sentó unas bases sólidas para que en Venezuela se constituya un Estado democrático de derecho y de justicia".

El Magistrado Malaquías Gil afirmó que "hoy podemos decir que, bajo la vigencia de nuestra Carta Magna, comenzamos a contar con un sistema contencioso administrativo dotado de coherencia, desde el punto de vista del marco normativo legal en el ámbito constitucional, lo cual beneficia la seguridad jurídica".

En este sentido, destacó que un aspecto fundamental del derecho constitucional procesal, que afecta a toda la jurisdicción, incluyendo el contencioso administrativo, es el reforzamiento de los principios y garantías constitucionales de carácter procesal, "los artículos 26, 49 y 253 al 272 de la Constitución garantizan el acceso a la justicia y el debido proceso, elementos esenciales para la legitimidad de las decisiones en el ámbito administrativo".

"Sigamos avanzando desde nuestras funciones en el ámbito judicial hacia la construcción del Estado democrático y social de Derecho y de Justicia que propugna nuestra constitución, y trabajemos para hacer de la Ley Orgánica de la Jurisdicción Contencioso Administrativa un instrumento útil de ese modelo de Estado que está diseñado en la Constitución", sentenció el Malaquías Gil Rodríguez.

La jornada concluyó con la entrega de reconocimientos a las Magistradas Eméritas Yolanda Jaimes, Evelyn Marrero y María Carolina Ameliach.

Durante la actividad que se desarrolló en el Auditorio Principal del TSJ, estuvieron presentes Magistrados y Magistradas de la junta directiva del TSJ y de las diferentes Salas, incluyendo a la Inspectora General de Tribunales, Gladys Requena; el Magistrado (E) y Director General de la Escuela Nacional de la Magistratura, Guillermo Blanco Vázquez. Además, participaron Magistrados Eméritos, así como Magistradas y Magistrados que integran la Sala Especial de la Sala Político Administrativa, juezas y jueces de la jurisdicción administrativa y tributaria, así como otros servidores/as judiciales.


@NOTICIASTSJ