CONSOLIDANDO EL ESTADO DEMOCRÁTICO Y SOCIAL DE DERECHO Y DE JUSTICIA
Noticias TSJ
Atrás

Instalado primer Diplomado de Seguridad Agroalimentaria del TSJ

  • Magistradas e invitados especiales primer Diplomado de Seguridad Agroalimentaria del Alto Juzgado del país
  • Servidores y servidoras del Poder Judicial
Fecha: 25 de noviembre de 2018

En el marco del programa de formación y capacitación de los servidores y servidoras del Poder Judicial que impulsa el presidente del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), magistrado Maikel Moreno, fue instalado el primer Diplomado de Seguridad Agroalimentaria del Alto Juzgado del país, organizado por la Sala de Casación Social y la Escuela Nacional de la Magistratura.

La actividad fue instalada por la magistrada Marjorie Calderón Guerrero, presidenta de la Sala de Casación Social, quien destacó la importancia de la materia agraria en la geopolítica nacional, "porque estamos hablando de la seguridad agroalimentaria".

"Para nosotros tomar decisiones o revisar las casusas en materia agraria tenemos que tener muy en cuenta la geopolítica y la estrategia geopolítica contenidas en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela y en el Plan de la Patria", señaló ante los abogados y abogadas de la Sala de Casación Social del TSJ que conforman la primera cohorte del mencionado diplomado.

La magistrada Mónica Misticchio Tortorella, integrante de la Sala de Casación Social y coordinadora nacional de la Jurisdicción Agraria, dio la bienvenida a los presentes, entre quienes se encontraba el magistrado Edgar Gavidia Rodríguez, también integrante de la Sala de Casación Social, luego de lo cual dictó la ponencia "Medidas Jurisdiccionales de Protección en Materia Agraria".

"El Derecho Agrario es de vital importancia, porque a través de él se logra la consolidación de los principios fundamentales que están recogidos en los artículos 305, 306 y 307 del Texto Constitucional, los cuales están relacionados con la seguridad agroalimentaria de la nación, con la justa disponibilidad de alimentos de calidad para satisfacer a la población, con las mejoras de la calidad de vida  de la población campesina; con una planificación estratégica democrática y participativa, con una justa distribución de la riqueza y, en definitiva, con el logro de  un ambiente armónico, un ambiente viable, en el marco de una justicia social que es la característica propia de nuestro Estado democrático y social de Derecho y de Justicia", explicó.

Por su parte, el director general de la Escuela Nacional de la Magistratura, Dr. Gustavo Amoni, expuso que el contenido del programa de estudio abarca no solamente lo agrario, sino que ha sido ampliado con temas referidos a la seguridad agroalimentaria. "Vamos a estudiar la regulación jurídica de la actividad que asegura la alimentación en nuestro planeta y, en este caso concreto, de Venezuela", afirmó.


@NOTICIASTSJ