CONSOLIDANDO EL ESTADO DEMOCRÁTICO Y SOCIAL DE DERECHO Y DE JUSTICIA
Noticias TSJ
Atrás

Juezas y jueces culminan diplomados formativos con perspectiva de género

Fecha: 01 de agosto de 2025

Prensa TSJ (01.08.2025).- Como parte de los esfuerzos que adelanta el Poder Judicial venezolano para propiciar una justicia con equidad e igualdad, se desarrolló en la sede del Tribunal Supremo de Justicia la entrega de certificados de la segunda cohorte del diplomado "Género y Derechos Humanos" y la primera cohorte del diplomado "Valoración de Pruebas y Motivación de la Sentencia con Perspectiva de Género", dictados por la Escuela Nacional de la Magistratura a juezas y jueces, coordinadores, secretarios y demás personal de la jurisdicción de justicia de género del país.

La actividad fue liderada por la Presidenta del Alto Juzgado venezolano, Magistrada Caryslia Beatriz Rodríguez Rodríguez, quien expresó que la valoración de la prueba es la piedra angular de cualquier sentencia justa, ya que a través de ésta se busca discernir la verdad procesal  a partir de los hechos.

Apuntó la Magistrada que, al incorporar la perspectiva de género en la motivación de la sentencia, se busca asegurar que las decisiones no son sean solo legalmente correctas sino también socialmente justas y respetuosas de los Derechos Humanos de todas las personas. Asimismo, instó a los nuevos egresados de los dos programas de formación a llevar los conocimientos adquiridos a cada audiencia, expediente y decisión. "El impacto de su labor con esta nueva visión trascenderá las paredes de los tribunales y contribuirá a construir una sociedad más justa y humana", apuntó.

Por su parte, la Magistrada Lourdes Benicia Suárez Anderson, destacó que todo el trabajo académico desarrollado en ambos diplomados va en sintonía y consustanciado con el derecho de las mujeres a una vida libre de violencia, a la par que reconoció el trabajo de todo el personal de la Escuela Nacional Magistratura por el esfuerzo que realizan con cada proceso académico para aumentar el conocimiento en los integrantes del Poder Judicial. "Todos estos factores son los que van a favorecer a que la justicia se enaltezca más y que las juezas y jueces venezolanos de justicia de género sean los mejores en su área aplicando una verdadera justicia igualitaria".   

El Magistrado Emérito Guillermo Blanco, Director de la Escuela Nacional de la Magistratura, reflexionó en su intervención sobre la importancia de las pruebas y la motivación en el proceso judicial, y resaltó que los jueces y juezas deben, en su tarea diaria, "buscar la práctica de la virtud, ser ejemplo en sus tribunales. Deben sentenciar de la forma más noble y constitucional que es teniendo por norte la justicia". 

Acompañaron la entrega de certificados de los diplomados "Género y Derechos Humanos" y "Valoración de Pruebas y Motivación de la Sentencia con Perspectiva de Género" el Magistrado Edgar Gavidia Rodríguez, primer vicepresidente del TSJ y presidente de la Sala de Casación Social; el Magistrado José Luis Gutiérrez Parra, vicepresidente de la Sala de Casación Social; personal docente y administrativo de la Escuela Nacional de la Magistratura, servidoras y servidores judiciales, entre otros.


@NOTICIASTSJ