La agresión multiforme contra Venezuela es objeto de reflexión académica en el TSJ
Por segundo día, diversos aspectos de lo que representan para la vida nacional las constantes agresiones orquestadas desde los sectores de poder mundial contra la República Bolivariana de Venezuela, fueron abordados en el Tribunal Supremo de Justicia, en continuidad con la Jornada de Derecho Internacional y Diplomacia de Paz: "Respeto y defensa de la soberanía frente a la agresión multiforme", que realizó la Comisión Especial para Asuntos Internacionales (CEAI).
La Magistrada Carmen Eneida Alves Navas, integrante de la Sala de Casación Civil y Coordinadora de la CEAI, manifestó que durante dos días se expuso ante un nutrido grupo de académicos, abogadas y abogados; estudiantes universitarios y personal del TSJ, elementos que explican el por qué los Estados Unidos insiste en apropiarse de los recursos energéticos de la República Bolivariana de Venezuela.
Indicó la Magistrada que con esta actividad se reafirma, desde el Poder Judicial venezolano, la determinación inquebrantable de la República Bolivariana de Venezuela de defender su soberanía y autodeterminación frente a las amenazas que se ciernen sobre la Nación. "No se trata sólo de un evento académico, es una trinchera del pensamiento, una plataforma para la consolidación de la conciencia geopolítica y la soberanía cognitiva, indispensables en estos tiempos de conflicto no convencional".
Refirió que tras dos días de debate enriquecedor y esclarecedor, cada asistente cuenta con las herramientas jurídicas, diplomáticas y estratégicas para que, desde su propia esfera de acción, se convierta en un defensor activo y consciente de la soberanía y la paz del país.
En esta jornada, expusieron como ponentes: Marlon Peña, director General del Despacho para África del Ministerio del Poder Popular para Relaciones Exteriores; Betzabeth Aldana, directora General del Despacho para Rusia, en el MPPRE; el M/G (GNB) Félix Arnos y el Gral. (GNB) Gustavo Javier Bustos, comandante y jefe del Estado Mayor, respectivamente, del Comando Nacional Antidrogas de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB); y la Dra. Egleé González, doctora en Derecho.