Magistradas del TSJ participaron en ruta histórica de las heroínas de la Patria
La magistrada doctora Marjorie Calderón Guerrero, presidenta de la Sala de Casación Social, y la magistrada doctora Bárbara César Siero, integrante de la Sala Político-Administrativa y coordinadora de la Comisión Nacional de Justicia de Género del Poder Judicial participaron en la Ruta Histórica Popular de la Elevación de Restos Simbólicos de las heroínas Apacuana, Matea Bolívar e Hipólita Bolívar.
Como parte de este recorrido, las Magistradas del TSJ se unieron a las actividades que se desarrollaron en San Mateo, estado Aragua, tierra natal de la Negra Hipólita, oportunidad en la que la doctora César Siero hizo extensiva la invitación a las juezas y jueces a participar en estos actos que buscan resaltar la trayectoria histórica de las luchadoras venezolanas.
En el evento, la magistrada Bárbara Gabriela César Siero y la ministra del Poder Popular para la Mujer e Igualdad de Género, a través del Órgano Superior Popular de Justicia para la Igualdad y Equidad de Género, juramentaron a servidoras y servidores públicos integrantes del Sistema de Justicia, con la finalidad de erradicar la violencia contra la mujer.
Asimismo, la Coordinadora de la Comisión y la ministra del Poder Popular para la Mujer e igualdad de Género, Blanca Echkout, juramentaron a las servidoras y servidores públicos e integrantes del Sistema de Justicia, a fin de erradicar la violencia contra las mujeres.
La ruta ha cumplido, desde el 1º de marzo, un itinerario por varias ciudades del país. Luego de pasar por San José de Tiznados, continuó hacia la capital guariqueña, San Juan de Los Morros, de allí partió hacia la hacienda El Ingenio, ubicada en San Mateo, estado Aragua.
Posteriormente, la ruta llegó a la plaza Zamora de Cúa, estado Miranda, donde se sumó la representación de la indígena Apacuana, una líder indígena Quiriquire que se enfrentó a la invasión española en 1574 y cuya capacidad organizativa y de estrategia le permitió liberar las tierras de Súcuta (actualmente Valles del Tuy y Tácata).
Este recorrido culminará en el Panteón Nacional, donde estas heroínas ocuparán un lugar histórico que reconoce su identidad y las reivindica, tras ser invisibilizadas por su condición étnica.