Observatorio Social Judicial del TSJ realiza reunión de alianza y articulación con organismos e instituciones del Estado
Prensa TSJ (30.05.2024).- En la sede del Máximo Juzgado del país se efectuó una reunión de trabajo con diversas instituciones y organismos del Estado venezolano, con el objeto de afianzar alianzas y articular esfuerzos con el Observatorio Social Judicial del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ).
La actividad la encabezó el integrante de la Sala Constitucional, Magistrado Luis Fernando Damiani Bustillos, quien además preside el Instituto Iberoamericano de Altos Estudios Judiciales y es coordinador general del Instituto de Investigación y Postgrado de la Escuela Nacional de la Magistratura.
Finalizado el encuentro, el Magistrado Damiani Bustillos expresó: "acabamos de concluir una reunión entre diferentes instituciones, institutos de investigación, observatorios, en la que estuvimos reflexionando sobre el papel de la investigación en el ámbito jurídico en el Tribunal Supremo de Justicia para comenzar a pensar sobre los problemas judiciales fundamentales a los que tenemos que dar respuesta".
En ese sentido, el Magistrado agregó que "estos problemas, que tenemos que seguir observando, sistematizando y seleccionando, debemos convertirlos en problemas de investigación, es decir, que podamos producir a través de esta práctica investigativa, guiada y orientada por métodos científicos, darle la información y construir el diagnóstico analíticamente, partiendo de los datos y la realidad empírica, para darles la adecuada solución".
Por su parte, la coordinadora general del Observatorio Social Judicial del TSJ, Durga Ochoa, manifestó que se trató de una reunión "que tiene un impacto muy positivo para el Poder Judicial por intermedio de las instrucciones de la presidenta del Alto Juzgado, Magistrada Caryslia Beatriz Rodríguez Rodríguez, ya que permite fortalecer lazos con nuestro observatorio".
Agregó que "esta reunión permitirá dar un arranque, con articulación del Poder Popular y el observatorio, desde donde se va a generar verificación y observación a los fines de aportar y fortalecer en el desarrollo de las políticas públicas del Poder Judicial. Esto es muy importante porque estamos democratizando, desde el punto de vista jurídico, todo lo necesario para que nuestro pueblo participe y acompañe con todos estos observadores de alto nivel el desarrollo de la política que ejerce el Máximo Tribunal".
En la reunión participaron también, entre otros, el presidente del Observatorio Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación, vicealmirante, Roberto Betancourt; el gerente de Monitoreo e Impacto de las Medidas Coercitivas Unilaterales del Observatorio Venezolano Antibloqueo, Juan Sánchez; la analista del referido observatorio María Fernanda Ruíz y el director del Instituto Nacional de Estadística, Rafael Torres Cedeño, junto con servidoras y servidores del Observatorio Social Judicial del TSJ.
El Observatorio Social Judicial del TSJ se encarga de proveer al Poder Judicial datos confiables derivados de la observación y de su análisis cuantitativo y cualitativo, con constructos teóricos, que fundamentan propuestas para fortalecer el funcionamiento del servicio de justicia frente al justiciable y facilitar la participación social en el marco de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela.