Poder Judicial artícula con Mippci para formación en comunicación de los Comités de Paz Comunal
Con el fin de articular un programa de formación comunicacional dirigido a las juezas y jueces de Paz Comunal, el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), se reunió con el Ministerio del Poder Popular para la Comunicación y la Información (Mippci) para fortalecer su capacidad de gestión y conciliación de la justicia en sus comunidades
En la actividad participó la Presidenta del TSJ, Magistrada Caryslia Beatriz Rodríguez Rodríguez, quien expresó que este año 2025 comenzó con muchas expectativas tanto desde el Poder Judicial como de la ciudadanía para transitar y llevar a la realidad la Justicia de Paz Comunal, "con enfoques claros y trabajo en equipo, avanzaremos hacia estos objetivos, asegurando una justicia accesible y efectiva para todas las comunidades".
La Presidenta del TSJ comentó que "con este trabajo comunicacional a favor de la Justicia de Paz Comunal, combatimos la desinformación, hay muchas batallas que librar, y una de ellas es la desinformación; con la verdad, vamos a salir adelante. Por ello, nos estamos preparando para la formación de los jueces y juezas de Paz Comunal, quienes jugarán un papel crucial en la promoción de la justicia en nuestras comunidades y en la resolución pacífica de conflictos".
Por su parte, la Segunda Vicepresidenta del TSJ, Presidenta de la Sala Constitucional y Coordinadora Nacional de Justicia de Paz Comunal y Relaciones con el Poder Popular, Magistrada Tania D'Amelio Cardiet, subrayó la importancia de capacitar a los jueces y juezas de Paz, ya que su formación continua fortalecerá la confianza de la ciudadanía en la Justicia de Paz Comunal.
"Esta capacitación, desarrollada en conjunto con la Escuela Nacional de la Magistratura, es fundamental porque proporcionará a los jueces y juezas de paz las habilidades y conocimientos necesarios para afrontar y resolver conflictos en sus comunidades de manera efectiva," enfatizó la Magistrada Tania D'Amelio Cardiet.
El Magistrado Emérito y Director General de la Escuela Nacional de la Magistratura (ENM), Guillermo Blanco Vázquez, detalló el proceso de formación que se llevará a cabo en los próximos días para los jueces de paz electos, resaltando que este proceso de capacitación va a asegurar una justicia fundamentada en el conocimiento de la ley, "con este entrenamiento, los jueces y juezas estarán mejor preparados para mediar y resolver conflictos con un sólido sustento legal".
En este contexto, el Viceministro de Comunicación e Información, Johannyl Rodríguez, manifestó que desde el Ministerio de Comunicación y la Información aportarán herramientas en beneficio de la Justicia de Paz Comunal, incluyendo un programa de capacitación para los jueces, que permita desarrollar habilidades comunicativas y técnicas para el desempeño de su labor de manera más efectiva, facilitando la resolución de conflictos y la promoción de la justicia en las comunidades.
Trascendió que ambas instancias fortalecerán la campaña comunicacional sobre la Justicia de Paz Comunal y las funciones de las juezas y jueces dentro de sus comunidades, para el cumplimiento de lo establecido en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela.
En el encuentro también estuvieron presentes el Director de Medios Alternativos y Comunitarios, Simón Arrechider; la Directora de Formación, Jessica Inet Pernía Moncada; la Coordinadora adjunta de la ENM, Kely Amaya; integrantes de la Coordinación Nacional de Justicia de Paz Comunal y Relaciones con el Poder Popular, además de representantes de la Escuela Nacional de la Magistratura y del Ministerio del Poder Popular para la Comunicación y la Información.