Poder Judicial venezolano es garante de los derechos de la niñez y la adolescencia
En la sede del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) fue instalado este jueves el "XI Foro: Sobre Derechos de Niñez y Adolescencia", que cuenta con la participación de destacados ponentes nacionales e internacionales, y tiene como propósito intercambiar experiencias, opiniones y conocimientos sobre las leyes que garantizan los derechos de los niños, niñas y adolescentes, así como destacar el aniversario de la Convención de los Derechos del Niño.
La actividad, que se desarrolla en el Auditorio Principal, la organiza el Alto Juzgado, presidido por la magistrada Gladys María Gutiérrez Alvarado, a través de la Coordinación Nacional de la Jurisdicción de Protección de Niños, Niñas y Adolescentes del Poder Judicial, a cargo de la vicepresidenta de la Sala de Casación Social, magistrada Carmen Elvigia Porras de Roa.
Las palabras de instalación estuvieron a cargo del primer vicepresidente del TSJ, magistrado Fernando Vegas Torrealba, quien expresó que para el Máximo Tribunal es satisfactorio conmemorar y celebrar un nuevo aniversario de la aprobación por parte de la Asamblea Nacional de las Naciones Unidas, en el año 1989, de la Convención de los Derechos de Niño, ratificada por Venezuela en 1990. "Fue un paso extraordinariamente grande, gigantesco, ante la manera como hasta el momento se enfocaban los derechos de los niños en la familia y en la sociedad", precisó.
Manifestó el Magistrado que en nuestro país, a partir de la entrada en vigencia de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela se estableció y se le dio carácter constitucional a los derechos de la niñez y la adolescencia, como se desprende, entre otros, de los artículos 75, 76 y 78 de la Carta Magna. Además con la Ley Orgánica de Protección de Niños, Niñas y Adolescentes (Lopnna) se dio un salto cualitativo en el tratamiento del tema.
Señaló que el Texto Fundamental y el marco legal incorporan los derechos de la niñez y la adolescencia como una realidad que es protegida por el Estado, no solo desde el punto de vista de la administración, con los nuevos organismos que se crean con la entrada en vigencia de la Lopnna, sino que además el Poder Judicial actúa de forma articulada y en colaboración con ellos, para que el tratamiento sea óptimo y ofrezca los mejores resultados.
El Primer Vicepresidente del Alto Juzgado indicó que desde el Poder Judicial se trabaja de forma constante, con la selección de los jueces, el control administrativo y la formación de los encargados de impartir justicia, el apoyo con la infraestructura, entre otros elementos, para contribuir con la protección de los niños, niñas y adolescentes.
También intervinieron en el acto de instalación, la magistrada Carmen Elvigia Porras de Roa y la representante del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia ante la República Bolivariana de Venezuela, Kiyomi Kawaguchi; estuvieron presentes los ponentes nacionales e internacionales que participan en el Foro, así como magistradas y magistrados del Máximo Tribunal, juezas y jueces de protección de niños, niñas y adolescentes, Ministerio Público, Defensa Pública, Defensoría del Pueblo, e invitados especiales.