Poder Judicial venezolano participa en Encuentro de Juristas en Defensa del Derecho Internacional
Desde este jueves se realiza en la República Bolivariana de Venezuela el "Encuentro de Juristas en Defensa del Derecho Internacional", que cuenta con la participación de las Magistradas y los Magistrados que integran la Junta Directiva y las diferentes Salas del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ).
La actividad fue instalada por el Presidente de la Asamblea Nacional (AN), Diputado Jorge Rodríguez, quien luego de dar la bienvenida a todas y todos los participantes de este espacio de encuentro internacional, reiteró que Venezuela es un país amante y garante de la paz, pero bajo el asedio unilateral del Gobierno de los Estados Unidos, basado en una serie de elementos fraudulentos y calumniosos que no buscan luchar contra el narcotráfico, sino que pretenden el cambio del gobierno legítimo y constitucional para apoderarse de las riquezas venezolanas.
Por su parte, la Presidenta del Tribunal Supremo de Justicia, Magistrada Caryslia Beatriz Rodríguez Rodríguez, durante su participación en el acto manifestó que este encuentro de juristas se consolida como un espacio para reafirmar la vigencia y la imperiosa necesidad del Derecho Internacional, como el pilar fundamental para la preservación de la paz, la seguridad y la cooperación entre los Estados.
"Nos encontramos aquí para defender con rigor jurídico la arquitectura normativa que ha permitido a la humanidad resolver los conflictos respetando la igualdad soberana de los Estados. La piedra angular de este sistema es el principio que los obliga a cumplir los tratados en los que son parte, lo que constituye la columna vertebral en las relaciones entre naciones", recordó la máxima autoridad judicial venezolana.
Igualmente, indicó que principios como la prohibición del uso de la fuerza, la solución pacífica de controversias, la no intervención en los asuntos internos de otros países y la cooperación "constituyen las normas imperativas y fundamentales que la comunidad internacional en su conjunto acepta y reconoce como obligatorias".
Agregó en ese sentido que "la defensa del andamiaje normativo internacional como medio para desenmascarar la violencia y la agresión que busca socavar la legalidad, exige de nosotros, los operadores jurídicos, una vigilancia constante y un compromiso inquebrantable con sus principios".
Finalmente, la Presidenta del TSJ destacó que "el Derecho Internacional es uno de los pilares fundamentales que la humanidad ha concebido para trascender la anarquía y construir un mundo basado en la justicia, la equidad y la paz duradera, principios que a pesar de los incesantes ataques y la amenaza imperial, han sido enaltecidos en nuestra amada Patria Venezuela. Hoy levantamos la voz una vez más para reafirmar nuestro compromiso con la vida, con la autodeterminación y con nuestro derecho a transitar el camino que hemos escogido".
Participaron igualmente en la jornada de instalación del evento, el Canciller de la República Bolivariana de Venezuela, Yván Gil; el Primer Vicepresidente y la Segunda Vicepresidenta de la AN, Diputado Pedro Infante y Diputada América Pérez, respectivamente; el Vicepresidente de la Comisión de Diálogo e integrante del Secretariado del Consejo Nacional por la Soberanía y la Paz, Diputado Luis Eduardo Martínez; el Jefe del Bloque de Oposición de la AN, Diputado Alfonso Campos; parlamentarias y parlamentarios del Poder Legislativo; Magistradas y Magistrados del TSJ; la catedrática e investigadora Dra. Elsie Rosales; delegaciones de juristas de diversos países de los cinco continentes; representantes del Sistema de Justicia venezolano, de las universidades, así como Juezas y Jueces de Paz, estudiantes, entre otros.