Noticias TSJ
Atrás
Poder Judicial venezolano reitera su compromiso en defensa de la niñez y la adolescencia
Fecha: 21 de noviembre de 2025
Prensa TSJ (21.11.2025).- Este viernes se realizó en el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) el "XXII Foro Derechos de la Infancia y la Adolescencia", en el que intervinieron destacados ponentes nacionales e internacionales, evento en el que se reiteró que el Poder Judicial, de manera articulada con los diferentes organismos e instituciones del Estado venezolano, continuará su labor sostenida en defensa de los derechos de las niñas, niños y adolescentes del país.
La apertura de la actividad, realizada en el Auditorio Principal del Alto Juzgado y transmitido vía telemática, estuvo a cargo de la Presidenta del Máximo Juzgado y de la Sala Electoral, Magistrada Caryslia Beatriz Rodríguez Rodríguez, quien expresó que en un mundo globalizado los desafíos a enfrentar son multifacéticos y trascienden las fronteras, refiriéndose a la situación de las niñas, niños y adolescentes migrantes, quienes enfrentan, en muchos casos, la separación de sus familias.
"Aquí quiero destacar, particularmente como madre, como mujer, como Magistrada, el orgullo que siento del trabajo extraordinario que ha hecho esta jurisdicción frente a estos niños migrantes que llegan cada semana a nuestro país, que vienen de la exclusión, de ser violentados, maltratados y nuestra Coordinación de Niños, Niñas y Adolescentes ha hecho un extraordinario trabajo, al frente del Magistrado Edgar Gavidia, para darle pronta y amorosa atención a través de todas nuestras juezas y jueces, funcionarios y funcionarias del Poder Judicial", expresó la Presidenta del TSJ.
Agregó la Magistrada Presidenta que se debe mantener el compromiso inquebrantable con el derecho internacional, "orientando nuestras acciones y teniendo como objetivo el cumplimiento de los instrumentos internacionales como la brújula que debe guiar la construcción de una sociedad justa, equitativa y humana, donde cada niño, niña y adolescente, sin importar su nacionalidad, pueda desarrollar su personalidad, actitudes y capacidades hasta el máximo de sus potencialidades".
Por su parte, el Primer Vicepresidente del TSJ, Presidente de la Sala de Casación Social y Coordinador Nacional de la Jurisdicción de Protección de Niños. Niñas y Adolescentes, Magistrado Edgar Gavidia Rodríguez, expresó su reconocimiento a las juezas y jueces de la Jurisdicción de protección de niños, niñas y adolescentes, "sin duda alguna, ese trabajo de administrar justicia, en esa área, hay que tener un corazón verdaderamente muy sensible".
Al respecto indicó "a las juezas y jueces de esta jurisdicción los quiero muchísimo, sigamos avanzando, trabajando duro, en especial por los niños, niñas y adolescentes de esta Patria que los necesita, trabajemos juntos y lograremos sin duda alguna que el país cada día sea mejor".
Igualmente, en su exposición el Magistrado Gavidia Rodríguez se refirió al trabajo articulado que se hace desde el Poder Judicial conjuntamente con las instituciones y organismos con competencia en la materia, para lograr el retorno al país de las niñas, niños y adolescentes venezolanos migrantes que han sido separados de sus familiares, en resguardo de sus derechos como lo consagra la Constitución y leyes de la República Bolivariana de Venezuela, así como los convenios internacionales.
El ciclo de ponencias inició vía telemática con la intervención del Profesor en Derecho y Miembro del Observatorio de Derechos de la Niñez, de la Universidad de Leiden, Países Bajos, Dr. Nicolás Espejo Yaksic, quien disertó acerca el "Derecho Constitucional y Protección de Derechos de la Niñez y la Adolescencia, Reflexiones desde la Jurisprudencia Comparada".
Posteriormente, se desarrolló un panel de expertos, moderado por la Secretaria de la Sala de Casación Social, Anabel Hernández, en el que se abordó el tema: "Restitución Internacional, Experiencias Compartidas de Jueces y Juezas de la "Red Internacional de Jueces de La Haya", en el que por videoconferencia intervino la Magistrada del Tribunal Superior de Justicia del Estado de México, Dra. Blanca Colmenares Sánchez.
Por su parte, desde el Auditorio Principal lo hicieron el Magistrado Edgar Gavidia Rodríguez, junto a la Dra. Joselyn Vanessa Fernández Amoroso, Jueza Superior del Tribunal Quinto y Coordinadora del Circuito Judicial de Protección de Niños, Niñas y Adolescentes de la Circunscripción Judicial del Área Metropolitana de Caracas y Nacional de Adopción Internacional, junto a la Dra. María Fernanda Rodríguez Melo, Jueza del Tribunal Vigésimo Séptimo de Primera Instancia de Mediación, Sustanciación y Ejecución del mismo Circuito Judicial, junto a Mónica Katherine Díaz, Coordinadora del Área de Cooperación Jurídica Internacional de la Oficina de Relaciones Consulares.
El foro continuó con el "Conversatorio de Protección Transfronteriza y Restablecimiento de los Derechos de los Niños, Niñas y Adolescentes secuestrados en los Estados Unidos de Norte América", en el que igualmente participaron el Magistrado Edgar Gavidia Rodríguez y la Jueza Superior Joselyn Fernández Amoroso, acompañados de la Presidenta del Instituto Autónomo Consejo Nacional de Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes (IDENNA), Dra. Soraida Ramírez Osorio; mientras que el Consejero de la Misión Permanente en La Haya, Msc. Eudys Javier Almeida Gaona, participó vía telemática.
La moderadora fue la Jueza Superior y Coordinadora del Circuito Judicial de Protección de Niños, Niñas y Adolescentes de la Circunscripción Judicial del estado La Guaira, María Eugenia Bedoya González.
Estuvieron presentes Magistradas y Magistrados integrantes de la Junta Directiva y de las diferentes Salas del Máximo Tribunal; el Ministro del Poder Popular para el Servicio Penitenciario, Julio García Zerpa; el Defensor del Pueblo, Alfredo Ruíz; el Defensor Público General, Daniel Ramírez; el Subcontralor General de la República, Jhosnel Peraza; la Directora Ejecutiva de la Magistratura, Dra. Jenifer Fuentes; la Inspectora General de Tribunales (E), Carolina Rodrigues; el Gerente General de Administración y Servicios del TSJ, Dr. Mario Arias; el Presidente de la Fundación Gaceta Judicial, M/G Jesús Vázquez Quintero; juezas, jueces y demás integrantes del Sistema de Justicia, representantes de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana, de los organismos de seguridad del Estado, así como de las oficinas consulares del Ministerio del Poder Popular para las Relaciones Exteriores, junto a servidoras y servidores judiciales.
La apertura de la actividad, realizada en el Auditorio Principal del Alto Juzgado y transmitido vía telemática, estuvo a cargo de la Presidenta del Máximo Juzgado y de la Sala Electoral, Magistrada Caryslia Beatriz Rodríguez Rodríguez, quien expresó que en un mundo globalizado los desafíos a enfrentar son multifacéticos y trascienden las fronteras, refiriéndose a la situación de las niñas, niños y adolescentes migrantes, quienes enfrentan, en muchos casos, la separación de sus familias.
"Aquí quiero destacar, particularmente como madre, como mujer, como Magistrada, el orgullo que siento del trabajo extraordinario que ha hecho esta jurisdicción frente a estos niños migrantes que llegan cada semana a nuestro país, que vienen de la exclusión, de ser violentados, maltratados y nuestra Coordinación de Niños, Niñas y Adolescentes ha hecho un extraordinario trabajo, al frente del Magistrado Edgar Gavidia, para darle pronta y amorosa atención a través de todas nuestras juezas y jueces, funcionarios y funcionarias del Poder Judicial", expresó la Presidenta del TSJ.
Agregó la Magistrada Presidenta que se debe mantener el compromiso inquebrantable con el derecho internacional, "orientando nuestras acciones y teniendo como objetivo el cumplimiento de los instrumentos internacionales como la brújula que debe guiar la construcción de una sociedad justa, equitativa y humana, donde cada niño, niña y adolescente, sin importar su nacionalidad, pueda desarrollar su personalidad, actitudes y capacidades hasta el máximo de sus potencialidades".
Por su parte, el Primer Vicepresidente del TSJ, Presidente de la Sala de Casación Social y Coordinador Nacional de la Jurisdicción de Protección de Niños. Niñas y Adolescentes, Magistrado Edgar Gavidia Rodríguez, expresó su reconocimiento a las juezas y jueces de la Jurisdicción de protección de niños, niñas y adolescentes, "sin duda alguna, ese trabajo de administrar justicia, en esa área, hay que tener un corazón verdaderamente muy sensible".
Al respecto indicó "a las juezas y jueces de esta jurisdicción los quiero muchísimo, sigamos avanzando, trabajando duro, en especial por los niños, niñas y adolescentes de esta Patria que los necesita, trabajemos juntos y lograremos sin duda alguna que el país cada día sea mejor".
Igualmente, en su exposición el Magistrado Gavidia Rodríguez se refirió al trabajo articulado que se hace desde el Poder Judicial conjuntamente con las instituciones y organismos con competencia en la materia, para lograr el retorno al país de las niñas, niños y adolescentes venezolanos migrantes que han sido separados de sus familiares, en resguardo de sus derechos como lo consagra la Constitución y leyes de la República Bolivariana de Venezuela, así como los convenios internacionales.
El ciclo de ponencias inició vía telemática con la intervención del Profesor en Derecho y Miembro del Observatorio de Derechos de la Niñez, de la Universidad de Leiden, Países Bajos, Dr. Nicolás Espejo Yaksic, quien disertó acerca el "Derecho Constitucional y Protección de Derechos de la Niñez y la Adolescencia, Reflexiones desde la Jurisprudencia Comparada".
Posteriormente, se desarrolló un panel de expertos, moderado por la Secretaria de la Sala de Casación Social, Anabel Hernández, en el que se abordó el tema: "Restitución Internacional, Experiencias Compartidas de Jueces y Juezas de la "Red Internacional de Jueces de La Haya", en el que por videoconferencia intervino la Magistrada del Tribunal Superior de Justicia del Estado de México, Dra. Blanca Colmenares Sánchez.
Por su parte, desde el Auditorio Principal lo hicieron el Magistrado Edgar Gavidia Rodríguez, junto a la Dra. Joselyn Vanessa Fernández Amoroso, Jueza Superior del Tribunal Quinto y Coordinadora del Circuito Judicial de Protección de Niños, Niñas y Adolescentes de la Circunscripción Judicial del Área Metropolitana de Caracas y Nacional de Adopción Internacional, junto a la Dra. María Fernanda Rodríguez Melo, Jueza del Tribunal Vigésimo Séptimo de Primera Instancia de Mediación, Sustanciación y Ejecución del mismo Circuito Judicial, junto a Mónica Katherine Díaz, Coordinadora del Área de Cooperación Jurídica Internacional de la Oficina de Relaciones Consulares.
El foro continuó con el "Conversatorio de Protección Transfronteriza y Restablecimiento de los Derechos de los Niños, Niñas y Adolescentes secuestrados en los Estados Unidos de Norte América", en el que igualmente participaron el Magistrado Edgar Gavidia Rodríguez y la Jueza Superior Joselyn Fernández Amoroso, acompañados de la Presidenta del Instituto Autónomo Consejo Nacional de Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes (IDENNA), Dra. Soraida Ramírez Osorio; mientras que el Consejero de la Misión Permanente en La Haya, Msc. Eudys Javier Almeida Gaona, participó vía telemática.
La moderadora fue la Jueza Superior y Coordinadora del Circuito Judicial de Protección de Niños, Niñas y Adolescentes de la Circunscripción Judicial del estado La Guaira, María Eugenia Bedoya González.
Estuvieron presentes Magistradas y Magistrados integrantes de la Junta Directiva y de las diferentes Salas del Máximo Tribunal; el Ministro del Poder Popular para el Servicio Penitenciario, Julio García Zerpa; el Defensor del Pueblo, Alfredo Ruíz; el Defensor Público General, Daniel Ramírez; el Subcontralor General de la República, Jhosnel Peraza; la Directora Ejecutiva de la Magistratura, Dra. Jenifer Fuentes; la Inspectora General de Tribunales (E), Carolina Rodrigues; el Gerente General de Administración y Servicios del TSJ, Dr. Mario Arias; el Presidente de la Fundación Gaceta Judicial, M/G Jesús Vázquez Quintero; juezas, jueces y demás integrantes del Sistema de Justicia, representantes de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana, de los organismos de seguridad del Estado, así como de las oficinas consulares del Ministerio del Poder Popular para las Relaciones Exteriores, junto a servidoras y servidores judiciales.
108 Accesos
@NOTICIASTSJ
@TSJ_Venezuela