CONSOLIDANDO EL ESTADO DEMOCRÁTICO Y SOCIAL DE DERECHO Y DE JUSTICIA
Noticias TSJ
Atrás

Poder Popular celebra los primeros 25 años de la Constitución en el TSJ

Fecha: 09 de diciembre de 2024

Prensa TSJ (09.12.24).- Diversas representaciones del Poder Popular acudieron este lunes a la sede del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), para participar en un conversatorio conjuntamente con el Poder Judicial, como parte de las actividades organizadas por el Máximo Juzgado del país, para celebrar los primeros 25 años de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela. 

El "Conversatorio Poder Popular-Poder Judicial", desarrollado en la Plaza Central del TSJ, fue instalado por la Presidenta del Alto Tribunal, Magistrada Caryslia Beatriz Rodríguez Rodríguez, quien manifestó que no hay mejor manera de celebrar los 25 años de la Carta Magna y del Máximo Juzgado que acercar la justicia al pueblo y para ello desde el TSJ se ha trabajado incansablemente este año 2024 para materializarlo.

Agregó la Presidenta del TSJ, "queremos destacar esa defensa de una unión perfecta, hoy en día podemos hablar de ella, de todo el Estado venezolano para defendernos frente a la agresión interna y externa, para defendernos de quienes pretenden derrotarnos y de los que ven en nosotros un ejemplo de dignidad, de gallardía y de pueblo, porque si hay algo que tenemos que destacar es que hay un pueblo que se ha levantado y que no va a permitir, ni vamos a permitir nunca ser derrotados, mientras nos mantengamos unidos en esa esperanza defendiendo la Constitución". 

Posteriormente, intervino el Diputado a la Asamblea Nacional (AN), Juan Carlos Sierra, Segundo Vicepresidente de la Comisión Permanente de Desarrollo de las Comunas, quien destacó el proceso desde el Poder Legislativo, Judicial y el resto de los Poderes del Estado venezolano rumbo hacia la elección de las juezas y jueces de paz el próximo 15 de diciembre.

"Lo que hoy estamos haciendo en este país es historia viva, somos testigos de excepción de lo que sin duda alguna va a ser el quiebre histórico y lo que será el salto adelante en términos de la transformación de justicia en este país", resaltó el Parlamentario, quien agregó que la Carta Magna visibilizó a los sectores que antes eran excluidos, y que ahora juegan, incluso, un rol protagónico en la discusión y aprobación de leyes revolucionarias en el seno de la AN.

Finalmente, tomó la palabra en el conversatorio la Magistrada Tania D'Amelio Cardiet, Segunda Vicepresidenta del TSJ, Presidenta de la Sala Constitucional y Coordinadora Nacional de Justicia de Paz Comunal y Relaciones con el Poder Popular, quien manifestó que la Constituyente de 1999 representó un salto cualitativo de la democracia representativa a la participa y protagónica, "y por eso hoy estamos aquí, el protagonismo del pueblo ha permitido definitivamente avanzar en ese reconocimiento histórico de los hombres y mujeres, que son los que escriben la historia".

Acerca de la elección de las y los jueces de paz, la Magistrada D'Amelio Cardiet indicó que quienes resulten elegidos serán importantes para "reencontrar a la gente, conciliar, resolver los conflictos y no permitir la judicialización de asuntos que podemos resolver en la comunidad, hablando se entiende la gente", precisó, al tiempo que señaló que una jueza y un juez de paz debe tener sensibilidad social y estar siempre atento a lo que ocurre en la comunidad, por lo que resaltó la importancia de elegir a personas honestas, probas, cercanas, dispuestas a apoyar, orientar y ayudar al prójimo, fortalecer a la familia y preservar la paz nacional siempre desde el aval de la Constitución y leyes de la República Bolivariana de Venezuela.


@NOTICIASTSJ