CONSOLIDANDO EL ESTADO DEMOCRÁTICO Y SOCIAL DE DERECHO Y DE JUSTICIA
Noticias TSJ
Atrás

Poderes Judicial y Ejecutivo articulan esfuerzos para activar Módulos de Justicia de Paz Comunal en el país

Fecha: 07 de febrero de 2025

Prensa TSJ (07.02.2025).- En el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) se realizó una reunión con autoridades del Poder Judicial, Ministerio del Poder Popular para Obras Públicas (MPPOP) y el Ministerio del Poder Popular para las Comunas, Movimientos Sociales y Agricultura Urbana, para evaluar los avances del Plan de Activación y Dotación de Módulos de Justicia de Paz Comunal en el país.

Participaron desde el Salón Telemático del Máximo Juzgado, la Presidenta del TSJ, Magistrada Caryslia Beatriz Rodríguez Rodríguez; la Presidenta de la Sala Constitucional, Magistrada Tania D'Amelio Cardiet, quien también encabeza la Coordinación Nacional de Justicia de Paz Comunal y Relaciones con el Poder Popular; el Ministro del Poder Popular de Obras Públicas, Juan José Ramírez y el Ministro del Poder Popular para las Comunas, Movimientos Sociales y Agricultura Urbana, Ángel Prado.

La Presidenta del Alto Juzgado, Magistrada Caryslia Beatriz Rodríguez Rodríguez, destacó durante la actividad que "desde el Tribunal Supremo de Justicia, el Poder Judicial, estamos alcanzando la fusión para materializar una de las fundamentales tareas que emprende el Estado venezolano como es la reafirmación y la consolidación de la justicia de paz comunal".

Agregó que Venezuela es ejemplo para el mundo con la elección popular de las juezas y jueces de paz comunal, al tiempo que agregó que tras celebrarse recientemente los 25 años de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, "que mejor manera de reconocer lo que ha significado nuestra Carta Magna en pro de la paz, de la consolidación de la democracia, para llevar la justicia y la paz a cada rincón, a cada territorio, a cada espacio de nuestra amada Venezuela".

Posteriormente, intervino el Ministro del Poder Popular de Obras Públicas, Juan José Ramírez, quien agradeció la realización de esta reunión con todas y todos los responsables e involucrados, además, resaltó la importancia de la articulación de esfuerzos para la ubicación, dotación e instalación de los espacios para que trabajen las y los jueces de paz comunal en todo el territorio nacional, "que ha sido un logro de la Revolución haber hecho estas elecciones, conformar todos los equipos de trabajo".

Entre tanto, el Ministro del Poder Popular para las Comunas, Movimientos Sociales y Agricultura Urbana, Ángel Prado, precisó que "esta reunión es producto también del interés que hemos demostrado desde las instituciones para que se materialice toda esta política, que no se quede en unas elecciones, que no se quede en un sueño, que no se quede en el anuncio de una política, no, y es que nos estamos metiendo en lo más profundo y en los detalles".

Por su parte, la Presidenta de la Sala Constitucional, Tania D'Amelio Cardiet, manifestó "aquí estamos trabajando y convencidos de que este es el proyecto de la paz en los territorios, aquí estamos por eso". Al respecto agregó la Magistrada de Tribunal Supremo de Justicia que "vamos bien, vamos avanzando, este es un proyecto que debemos cuidar muchísimo porque hay mucha gente tratando de enturbiar todo esto, porque hay gente que no tiene interés alguno que en los territorios la paz se consolide aún más".

Desde el TSJ también participaron la Viceministra de Articulación Social para las Obras Públicas, Presidenta de la Fundación Bases de Misiones Socialistas y Presidenta de la Gran Misión Hogares de la Patria, Marjorie Moreno; el Viceministro de Evaluación, Control y Fiscalización de Obras Públicas, Coronel Ismael Palencia; la Viceministra de Planificación de Obras Públicas, Kerlyn Garcías, la Vicepresidenta Ejecutiva de la Empresa Vialidad y Construcciones Sucre, Marisol Bayeh, junto al Director General de Promoción, Organización y Participación del Poder Popular, Absalón Quiroz.

@NOTICIASTSJ