Presidente del TSJ, magistrado Maikel Moreno, se reunió con el Presidente de la Corte Penal Internacional
Como parte de las actividades que adelanta el presidente del Tribunal Supremo de Justicia, magistrado Maikel Moreno, en La Haya, Reino de los Países Bajos, en el marco de la conmemoración del 20° aniversario del Estatuto de Roma, la máxima autoridad judicial venezolana sostuvo una reunión con el presidente de la Corte Penal Internacional, juez Chile Eboe-Osuji.
El Magistrado-Presidente agradeció a la Máxima Autoridad de la CPI la invitación a la conmemoración de los 20 años de la aprobación del Estatuto de Roma, y manifestó que dicho Estatuto se trata "de un documento que es motivo de júbilo para quienes tenemos el rol de hacer justicia, particularmente en las ramas del Derecho Penal, a la cual me he dedicado y especializado".
Expresó que también es motivo de celebración para el mundo, pues se dio origen a la Corte Penal Internacional, como instancia permanente que de manera complementaria a la jurisdicción nacional de cada país "le correspondería juzgar y sentenciar los hechos que determina los crímenes más atroces, los cuales por su magnitud amenazan la paz, la seguridad y en definitiva la existencia de la vida humana tal y como la conocemos".
Manifestó que es la primera vez que un Presidente del TSJ de Venezuela se acerca a esta instancia, y ratificó que este acercamiento tiene que ver con el interés del país de establecer un canal de comunicación fluido y sincero entre la Corte Penal Internacional y el Tribunal Supremo de Justicia.
"Particularmente, celebro esta etapa de acercamiento que ha tenido la Corte con los poderes judiciales de los países que suscriben el Estatuto, creo que es importante difundir la verdad y la realidad de las funciones y atribuciones que ejerce esta instancia", apuntó el magistrado Maikel Moreno.
El presidente del TSJ estuvo acompañado en la visita por el vicepresidente de la Sala Político Administrativa del TSJ e inspector general de Tribunales, magistrado Marco Antonio Medina Salas, y la embajadora de Venezuela ante la CPI y la Organización para la Prohibición de las Armas Químicas (OPAQ), Dra. Haifa Aissami.
Asimismo resaltó la necesidad de tener una corte fuerte, independiente y libre de toda interferencia tanto interna como externa. "Vemos con preocupación, que algunos factores, sobre todo en foros multilaterales de carácter político, tratan de interferir y abrogarse las funciones que son propias de la Corte Penal Internacional.
Indicó que el año pasado se generaron hechos violentos en el país, sobre lo cual indicó que corresponde al Sistema de Justicia venezolano impartir justicia para que los responsables rindan cuentas por estos graves hechos y que lo hagan contando con todas las garantías procesales, en estricto apego a la Carta Magna y a la ley.
También en la reunión el magistrado Maikel Moreno, junto a la embajadora Haifa Aissami, invitó al Presidente de la CPI a la Apertura de las Actividades Judiciales de la República Bolivariana de Venezuela del próximo año, además, planteó la realización de eventos académicos en Caracas para así explorar la posibilidad de intercambio académico y de jurisprudencia.
Finalmente, el magistrado Maikel Moreno indicó: "nuestro accionar debe estar sustentado en un marco jurídico preciso, con respeto a las competencias y jurisdicción de los poderes judiciales nacionales en cumplimiento de los principios de territorialidad y de la jurisdicción complementaria, la cual indudablemente garantiza a los Estados hacer justicia en su propio territorio y bajo su propio sistema de leyes, además de que se enmarca en el accionar racional y respetuoso de la soberanía de nuestros países", aseveró.