CONSOLIDANDO EL ESTADO DEMOCRÁTICO Y SOCIAL DE DERECHO Y DE JUSTICIA
Noticias TSJ
Atrás

Tribunal Supremo de Justicia reafirma compromiso con la protección de la infancia venezolana

Fecha: 19 de noviembre de 2024

Con el objetivo de sensibilizar a la sociedad acerca de la importancia de salvaguardar el bienestar y los derechos de los más jóvenes, se desarrolló en el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) un encuentro a propósito del "Día Nacional para la Prevención del Abuso Sexual Contra Niñas, Niños y Adolescentes".

Durante el evento, la Presidenta del TSJ, Magistrada Caryslia Beatriz Rodríguez, destacó la necesidad de trabajar en conjunto con todos los sectores del Estado para combatir la violencia infantil. Además, enfatizó la importancia de la educación y la colaboración como herramientas fundamentales para garantizar un futuro seguro para los niños.

Por su parte, el Primer Vicepresidente del TSJ y Presidente de la Sala de Casación Social, Magistrado Edgar Gavidia Rodríguez, quien además es el Coordinador Nacional de la Jurisdicción de Protección de Niños, Niñas y Adolescentes, expresó que debemos garantizar que se cumpla la ley y que los derechos de los niños, niñas y adolescentes estén protegidos, "desde nuestra posición, trabajaremos incansablemente para fortalecer el sistema de protección infantil y garantizar que los responsables de cualquier acto de violencia sean llevados ante la justicia".

Seguidamente, la diputada a la Asamblea Nacional, Asia Yajaira Villegas Poljak, quien preside la Comisión Permanente de las Familias, la Libertad de Religión y de Cultos, explicó los avances de la Ley para la Protección de Niñas, Niños y Adolescentes. En particular, enfatizó la importancia de regular el uso de internet, videojuegos y otros multimedias para proteger a los menores de posibles riesgos.

El ciclo de ponencias inició con la Vicepresidenta de la Sala Constitucional, Magistrada Lourdes Benicia Suárez Anderson, quien lidera la Coordinación Nacional de Justicia de Género del Poder Judicial, y presentó una ponencia acerca del marco legal y jurisprudencial en relación al delito de abuso sexual a niños, niñas y adolescentes.

En este sentido, aseguró la importancia de fortalecer los mecanismos de justicia para proteger a los más vulnerables. Asimismo, aprovechó la oportunidad para reconocer el trabajo realizado por los jueces y juezas en materia de violencia de género, destacando su compromiso y dedicación en la protección de los derechos de las víctimas.

A continuación, la psicóloga del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (CICPC), División de Investigaciones de Delitos contra la Mujer, Niño, Niña y Adolescentes, Mireya Rodríguez, presentó la ponencia titulada "El abuso sexual en niños y adolescentes es una realidad", en la cual abordó la gravedad del problema y la necesidad de una respuesta integral por parte de la sociedad.

Además, la ponencia "Detección de abuso sexual infanto-juvenil", fue dictada por la psicóloga forense del Ministerio Público, Yelicza Villarroel, quien enfatizó la importancia de identificar y abordar este tipo de casos de manera oportuna.

En la actividad, que se desarrolló en el Auditorio Principal del Alto Juzgado, estuvieron presentes la Segunda Vicepresidenta del TSJ y Presidenta de la Sala Constitucional, Magistrada Tania D' Amelio Cardiet; la Presidenta de la Sala de Casación Penal, Magistrada Elsa Janeth Gómez Moreno; el Presidente de la Sala Político Administrativa, Magistrado Malaquías Gil Rodríguez; el Presidente de la Sala de Casación Civil, Magistrado Henry José Timaure Tapia, así como Magistrados y Magistradas de las diferentes Salas del Alto Tribunal. 

Además, el Director Ejecutivo de la Magistratura, Silio Sánchez; la Inspectora General de Tribunales, Gladys Requena; el Magistrado (E) y Director General de la Escuela Nacional de la Magistratura, Guillermo Blanco Vázquez; representantes de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB), docentes, diputadas y diputados a la Asamblea Nacional, así como jueces y juezas.


@NOTICIASTSJ