TSJ celebra II Encuentro por el Día Nacional del Feminismo Socialista
Prensa TSJ (27.10.2025).- Bajo el lema "Somos Venezuela, somos Palestina. No queremos Guerra", se efectuó en el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) el II Encuentro en Conmemoración del Día Nacional del Feminismo Socialista, fecha que fue decretada en el año 2017, por la entonces vigente Asamblea Nacional Constituyente.
La Presidenta del Alto Juzgado venezolano, Magistrada Caryslia Beatriz Rodríguez Rodríguez, indicó que el evento constituye una oportunidad para reflexionar acerca del fortalecimiento en el ámbito legal, comunitario y político los mecanismos que garanticen la plena participación y liderazgo de la mujer en todos los espacios de la vida nacional, con acciones tangibles que beneficien su vida y bienestar. "El feminismo socialista no es sólo un discurso abstracto, sino una práctica constante, una herramienta concreta para la defensa legal, para la formación política, para la conquista de la independencia económica y la erradicación de todas las formas de violencia", expresó.
También, la Magistrada Rodríguez Rodríguez manifestó el total rechazo al asedio constante del que es objeto el Estado de Palestina, incluida su población femenina. "Alzamos nuestra voz para condenar enérgicamente la brutal agresión sionista y el genocidio que sufre el heroico pueblo palestino. Su resistencia, encarnada especialmente en la valentía de sus mujeres, es un ejemplo para el mundo entero".
Por su parte, la Magistrada Lourdes Benicia Suárez Anderson, Vicepresidenta de la Sala Constitucional y Coordinadora de la Comisión Nacional de Justicia de Género del Poder Judicial, expresó que en todo el planeta deben escucharse las denuncias de los hechos que atentan contra la paz y la estabilidad, tanto de Palestina como de Venezuela, "Esto nos obliga a cuestionar la vigencia y fortaleza de la ONU, la Corte Penal Internacional y la Corte Internacional de Justicia, así como las decisiones emanadas de estos organismos".
Agregó que el Poder Judicial venezolano ha respondido al momento histórico actual de reivindicación de los derechos de las mujeres con hechos como la creación de la Jurisdicción Especial de Justicia de Género, así como con la constante formación con perspectiva de género del personal que labora en este sector de la administración de justicia.
Fadi Alzabem, embajador extraordinario y plenipotenciario de Palestina en la República Bolivariana de Venezuela, expresó que al menos 18 mil mujeres palestinas han sido asesinadas desde el inicio, hace dos años, de la agresión israelí, al tiempo que destacó el apoyo irrestricto que ha brindado Venezuela a la causa de su pueblo. "Damos gracias al pueblo y al Gobierno de Venezuela por no dejarnos solos. Palestina está eternamente agradecida".
Participaron como ponentes la diputada a la Asamblea Nacional por el estado Bolivariano de Miranda, Carolys Pérez; el Defensor del Pueblo, Alfredo Ruiz; y el Fiscal General de la República y Presidente del Consejo Moral Republicano, Tarek William Saab, quien expresó que el mundo entero debe denunciar al sionismo israelí, el cual entre sus prácticas criminales incluye los sistemáticos ataques a la mujer palestina, "Lo que ha ocurrido contra el pueblo palestino, sobre todo desde la creación del Estado Sionista de Israel , a mediados del siglo XX, es una limpieza étnica y genocidio continuado".
Al II Encuentro en Conmemoración del Día Nacional del Feminismo Socialista asistieron Magistradas y Magistrados de las diferentes salas del TSJ; la ministra del Poder Popular para la Mujer e Igualdad de Género, Yelitze Santaella; las diputadas a la Asamblea Nacional, María León y Nohelí Pocaterra; el contralor general de la República, Gustavo Vizcaíno; el defensor Público General, Daniel Ramírez; la directora ejecutiva de la Magistratura, Jenifer Fuentes; la inspectora general de Tribunales, Carolina Rodrígues; el presidente de la Fundación Gaceta Judicial, M/G Jesús Vásquez Quintero; juezas y jueces del Poder Judicial venezolano, representantes de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana e integrantes de diversos cuerpos policiales, así como servidoras y servidores judiciales.
 
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
 