TSJ celebra simposio para fortalecer lucha contra el cáncer de mama
Como parte de la conmemoración del mes de sensibilización de la lucha contra el cáncer de mama, se celebró el simposio "La mejor lucha es la prevención ¡Tócate!", en el que especialistas médicos en el área oncológica compartieron información de interés relacionada con esta enfermedad.
Las palabras de apertura del evento estuvieron a cargo de la Magistrada Caryslia Beatriz Rodríguez Rodríguez, presidenta del TSJ, quien expresó que el Poder Judicial venezolano no es ajeno a la realidad del cáncer de mama en el país. "Nuestra labor diaria se centra en la protección de derechos, y es por ello que la responsabilidad se extiende más allá de nuestro ámbito de influencia. El mensaje ‘Tócate' no es sólo una invitación, es un imperativo de autocuidado, un acto de valentía y de amor propio que puede marcar la diferencia entre un diagnóstico temprano y una lucha más compleja".
Destacó la Magistrada que esta enfermedad impacta la salud individual de la mujer, pero también al núcleo familiar, el entorno laboral y la estructura de nuestra sociedad.
Por su parte, la Magistrada Lourdes Benicia Suárez Anderson, vicepresidenta de la Sala Constitucional y Coordinadora de la Comisión Nacional de Justicia de Género del Poder Judicial, hizo un recorrido por el origen histórico de la celebración, que llevó en 1998 a la Organización Mundial de la Salud a instituir al 19 de octubre como Día de la Prevención del Cáncer de Mama, así como por los principales aspectos que conforman la lucha contra esta enfermedad en la sociedad.
Recordó que la humanidad entera, sin distingos, debe sumar esfuerzos en la prevención y la lucha contra el cáncer, para erradicarlo o contribuir a reducir las cifras. "Con este tipo de actividades también estamos luchando por la vida, por la salud, y estamos diciendo que Venezuela se preocupa por nosotras las mujeres, pues cualquiera de nosotras pudiera en algún momento estar sufriendo esta enfermedad".
Las ponencias del simposio estuvieron a cargo de la Dra. Raiza Aular Rengifo, cirujana mastóloga y directora del Complejo Hospitalario Dr. José Ignacio Baldó "El Algodonal"; y el Dr. Osama Bahsas Zaky, cirujano oncólogo, quienes se refirieron a diversos aspectos de la lucha contra el cáncer de mama, tales como los factores de riesgo, la importancia de la detección temprana, la importancia de calidad en los exámenes que garanticen la precisión del diagnóstico y el combate a los mitos y la desinformación que existe en torno a este problema de salud pública.
También se contó con el testimonio de la Dra. Orlanis Arnedo, jueza superior de la Corte de Apelaciones con Competencia en Delitos de Violencia contra la Mujer en el estado Miranda, sobreviviente de cáncer de mama, quien invitó a los presentes a ser empáticos y brindar todo el apoyo posible a quienes pasan por este tipo de situaciones.
Acudieron al simposio en el Alto Juzgado venezolano Magistradas y Magistrados de las distintas salas del TSJ; el defensor del Pueblo, Alfredo Ruiz; la Dra. Rosalbina Hurtado, autoridad única de Salud del Distrito Capital; juezas y jueces rectores y presidentas y presidentes de circuitos judiciales penales de varios estados del país, así como servidoras y servidores judiciales.
 
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
 