CONSOLIDANDO EL ESTADO DEMOCRÁTICO Y SOCIAL DE DERECHO Y DE JUSTICIA
Noticias TSJ
Atrás

TSJ celebra XIV aniversario de la Ley Orgánica de la Jurisdicción Contencioso Administrativa

Fecha: 10 de junio de 2024

 

Prensa TSJ (10.06.2024).- Para celebrar el XIV aniversario de la Ley Orgánica de la Jurisdicción Contencioso Administrativa, este lunes se realizó en el Auditorio Principal del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) el primer foro "Una Mirada reflexiva a la LOJCA", en el que participó un destacado grupo de especialistas en la materia.

La Presidenta del Máximo Tribunal, Magistrada Caryslia Beatriz Rodríguez Rodríguez, tras agradecer al Presidente de la Sala Político Administrativa, Magistrado Malaquías Gil Rodríguez, por la iniciativa y organización de la actividad, indicó que "es innegable que el desarrollo de la Jurisdicción Contencioso Administrativa responde a la dinámica de un proceso evolutivo, de un nuevo proyecto de convivencia democrática, en la que se erige como piedra angular el nuevo Estado sometido a la legalidad y por tanto a los controles de índole constitucional".

Agregó la Máxima Autoridad Judicial del país que "después de 14 años, largo ha sido el camino y los procesos de adecuación para el fortalecimiento de la jurisdicción contencioso administrativa, en la cual se afianza el principio de legalidad y la consolidación de la tutela judicial con una predominante tendencia hacia el logro de la justicia social, como base fundamental del Estado de Derecho y de Justicia".         

Por su parte, el Magistrado Malaquías Gil Rodríguez durante su intervención, manifestó que el objetivo del foro es intercambiar ideas, escuchar posturas, interpretaciones y criterios que contribuyan a enriquecer el debate de ideas y el fortalecimiento de la Jurisdicción Contencioso Administrativa en el país.

Igualmente, invitó a las y los presentes "para que sigamos avanzando desde nuestras funciones en el ámbito judicial, hacia la construcción del Estado democrático y social de Derecho y de Justicia que propugna nuestra Constitución en el contexto de nuestra realidad social, siguiendo el ejemplo de personajes ilustres de nuestra Patria, como Simón Bolívar, Cristóbal Mendoza, entre otros, que por los valores que encarnan deben ser siempre un modelo a seguir para las generaciones presentes y futuras".         

Las ponencias estuvieron a cargo de Belinda Paz Calzadilla, funcionaria de la Sala Político Administrativa, juez jubilada y profesora de la Universidad Católica Santa Rosa con la exposición "Un recorrido por los 14 años de vigencia de la Ley Orgánica de la Jurisdicción Contencioso Administrativa"; mientras que Vilma Sala, Juez Superior Estadal Contencioso Administrativo del estado Aragua, disertó sobre la "Participación Popular en la Jurisdicción Contencioso Administrativa".

También intervinieron Noel González, Director General de Investigación Científica y Divulgación del Conocimiento Jurídico de la Procuraduría General de la República, en cuya exposición disertó sobre "Mitología en el Derecho Administrativo (Sentencia L'arret Blanco)" y Sacha Fernández, profesor de la Universidad Central de Venezuela expuso acerca de la LOJCA "Desafíos respecto al Derecho Procesal Telemático".  

Estuvieron presentes en el foro Magistradas y Magistrados de la Junta Directiva y las diferentes Salas del TSJ; Magistradas y Magistrados eméritos; el Contralor General de la República, Jhosnel Peraza; el Director General de la Escuela Nacional de la Magistratura, Guillermo Blanco Vázquez; secretarias y secretarios de las Salas del Alto Juzgado, juezas y jueces rectores, presidentas y presidentes de circuitos judiciales penales del país, juezas y jueces de las diferentes circunscripciones judiciales, junto a servidoras y servidores judiciales.


@NOTICIASTSJ