CONSOLIDANDO EL ESTADO DEMOCRÁTICO Y SOCIAL DE DERECHO Y DE JUSTICIA
Noticias TSJ
Atrás

TSJ debate perspectivas y enfoques del Derecho en I Encuentro Jurídico Internacional

Fecha: 17 de julio de 2025

En el Auditorio Principal del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) se efectuó el I Encuentro Jurídico Internacional "Sur Global, hacia un Nuevo Orden Mundial, en evolución y revolución", con el objetivo de reflexionar sobre los retos actuales y desafíos globales que impactan tanto a los sistemas de justicia como a las relaciones internacionales. 

La Presidenta del Máximo Tribunal de la República, Magistrada Caryslia Beatriz Rodríguez Rodríguez, calificó el evento como una oportunidad para la reflexión académica profunda, y para concienciar sobre la búsqueda de mecanismos que garanticen la soberanía y el desarrollo integral de las naciones. 

Expresó que el planeta está en un momento crucial de la historia. "El sur global emerge como una fuerza y una voz que ya no puede ser ignorada. Nuestros pueblos enfrentan desafíos comunes, y la noción de un nuevo orden mundial no es una quimera, sino una necesidad urgente cimentada en los principios de justicia, equidad, independencia, autodeterminación y respeto mutuo". 

Por su parte, la Magistrada Carmen Eneida Alves Navas, integrante de la Sala de Casación Civil y coordinadora de la Comisión Especial para Asuntos Internacionales (CEAI), manifestó que el Sur Global lo constituyen hoy 173 países, lo que representa el 86,86% del total mundial de naciones y el 43% de la economía mundial. "Este sur global es una conciencia, un eco de voces que resisten, son culturas que enseñan, pueblos que han sido marginados pero nunca silenciados. Desde allí emergen nuevos conceptos para el Derecho Internacional fundamentados en la paz verdadera, la autodeterminación plena y la solidaridad genuina que debe existir entre las naciones".  

El evento, distribuido en cinco bloques de presentaciones y disertaciones, abarcó temas como la Reconfiguración del Orden Mundial: El papel convergente de las plataformas de integración emergentes; Geopolítica de las Extradiciones, Los desafíos de de la protección de los derechos humanos de los migrantes; La remigración y el fascismo migratorio: la acción de extrema derecha; La Guayana Esequiba. Soberanía, historia y defensa de la integridad territorial de Venezuela; Impulsando la Transformación Judicial: una visión desde la Cumbre Iberoamericana hacia el nuevo orden; Interoperabilidad y cooperación internacional: el uso procesal de la IA. 

De igual forma, se debatió sobre Los Tribunales Móviles y Justicia de Paz Comunal. Un liderazgo social para la construcción de la paz a escala global; La Justicia de Paz en el contexto global; La restitución internacional: Procesos migratorios de niños, niñas y adolescentes; y Los Desafíos de la política consular para la protección de niños, niñas y adolescentes y víctimas de trata de personas en contexto migratorio.

En el I Encuentro Jurídico Internacional asistieron Magistrados y Magistradas del Tribunal Supremo de Justicia, los titulares de los órganos auxiliares del TSJ, representantes de diversas instituciones y organismos del Estado venezolano, jueces y juezas, jueces y juezas de Paz Comunal, así como servidores y servidoras judiciales.

La jornada jurídica fue realizada con motivo del primer aniversario de la Comisión Especial de Asuntos Internacionales (CEAI) del Alto Juzgado venezolano, creada mediante resolución de Sala Plena el 5 de junio de 2024.


@NOTICIASTSJ