TSJ imparte Congreso Internacional de Derecho Procesal Telemático
En el marco del desarrollo constante de las políticas de adiestramiento y capacitación a favor de todos los y las integrantes del Poder Judicial, impulsado por el presidente del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), magistrado Maikel Moreno, se efectuó en la sede del Alto Juzgado el Congreso Internacional de Derecho Procesal Telemático, con la finalidad de impulsar un sistema judicial a la vanguardia de la tecnología en beneficio de los procesos jurisdiccionales.
Las palabras de apertura estuvieron a cargo del director general de la Escuela Nacional de la Magistratura (ENM), doctor Gustavo Amoni, quien afirmó que el uso de diferentes recursos como: traslados, utilización de papel, impresoras, toners, y otros se traduce en que se necesitan numerosos aspectos para garantizar el acceso a la justicia, por lo que se avanza en el ámbito de la tecnología, la información y las comunicaciones para su modernización y optimización permanente.
También ofreció palabras de apertura, mediante videoconferencia, el presidente del Colegio Nacional de Jueces de la República Popular China, Huang Wenjun, quien expresó que tanto la Organización de Videoconferencia de Intercambios Judiciales y el Colegio Nacional de Jueces de China con la ENM de Venezuela, están esforzándose para consolidar el Estado de Derecho en la era de Internet. Agregó que el desarrollo rápido de las tecnologías informativas también traen desafíos y retos para los órganos judiciales de todos los países del mundo. "Esperamos que juntos con la tecnología fortalezcamos las cooperaciones e intercambios judiciales entre ambas naciones, donde podamos proteger y garantizar la seguridad de Internet en esta era tecnológica".
Por su parte la doctora Liu Shuhan, jueza del Tribunal de Internet de Beijing, especialista en juicios de casos comerciales y juicios de derechos de propiedad intelectual, dio una explicación amplia y detallada del Tribunal de Internet de Beijing, donde indicó que se crean para corresponder a la tendencias del desarrollo de la tecnología y que desde su creación el 9 de septiembre de este año han podido atender numerosas causas y recibir gran cantidad de visitas con el beneficio de realizar juicios en línea, 24 horas abierto, "un tribunal sin pared y un asistente digital para los jueces, entre otros", precisó.
La magistrada Marjorie Calderón Guerrero, presidenta de la Sala de Casación Social del Máximo Juzgado, explicó sobre el uso de la videoconferencia en procesos jurisdiccionales en materia de protección de la niñez y la adolescencia y destacó en este ámbito que es importante gestionar el funcionamiento y optimización de dichos procesos judiciales que "debe hacerse uso de los avances en la tecnología y la información, como también los avances de la humanidad para crear cultura en el uso de papel".
Asimismo, intervino la magistrada Bárbara Gabriela César Siero, integrante de la Sala Político Administrativa, quien expuso sobre la declaración de expertos y expertas por videoconferencia en el proceso penal, tema del cual destacó que utilizar herramientas tecnológicas permiten optimizar tiempo, además, pudo evidenciar de primera mano los beneficios de utilizar la tecnología en diferentes oportunidades con especialistas en el área judicial aprovechando así las ventajas de la misma.
Participaron como ponentes internacionales sobre la materia abordada en el Congreso, el Dr. David Atienza; Dr. Federico Buena de Mata y la Dra. Rosa María Méndez de España; Dr. Marcos Antonio Assumpcao Cabello de Brasil; Dra. Mariel Alejandra Suarez de Argentina; el Dr. José Francisco Vega Sacasa y la Dra. Yoselin Vos Castro de Panamá.
Por Venezuela participaron el Dr. Jestter Giovanny Quintana, Dr. Jiam Salmen de Contreras, Dr. Romy Méndez Ruiz, Dr. Raymond Jesús Orta Martínez, Dra. Karen Pichardo Almarza, Dra. Zurima Bolívar Castro, Dra. Sacha Rohan Fernández Cabrera, Dr. Rafael Ortiz Ortiz, Dra. Adaisis Yosella Valdez, Dra. Rosa Isabel Reyes Rebolledo, Dr. Germán Alfredo Brea Rojas y el Dr. Zaher Maziad Salah.
En el Congreso Internacional estuvieron presentes, entre otros, jueces y juezas del Poder Judicial venezolano, servidores y servidoras que componen los diferentes Circuitos Judiciales del país.
Enmarcada en la actividad académica se desarrolló una feria del libro, ubicada en la plaza central de la sede del Alto Juzgado, con énfasis en textos jurídicos, en sintonía con las actividades formativas que se realizan en el TSJ.