TSJ inaugura en Barinas y Lara espacios para consolidar la justicia de género en el país
La Presidenta del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), Magistrada Caryslia Beatriz Rodríguez Rodríguez, inauguró vía telemática en los estados Barinas y Lara dos nuevos espacios para continuar consolidando en el territorio nacional la aplicación de la justicia en materia de género, contemplada en la Ley Sobre el Derecho de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia.
La Máxima Autoridad del Poder Judicial venezolano dio apertura en primer lugar a la Sala de Audiencias de Juicio número 2 del Circuito Judicial en Materia de Delitos de Violencia contra la Mujer del estado Barinas, que permitirá agilizar las causas en fase de juicio en esta especialísima materia judicial en dicha entidad del país.
Seguidamente, se activó en la ciudad de Barquisimeto, estado Lara, el Tribunal Cuarto de Primera Instancia en Funciones de Control, Audiencia y Medidas del Circuito Judicial con Competencia en Materia de Delitos de Violencia Contra la Mujer.
Durante el desarrollo de la actividad, celebrada en el Salón Telemático del TSJ, la Magistrada Rodríguez Rodríguez expresó que poner en funcionamiento espacios como estos es el resultado del gran trabajo en el que participan el TSJ, la Dirección Ejecutiva de la Magistratura, las y los jueces rectores, presidentas y presidentes de Circuitos Judiciales Penales y las coordinaciones en Materia de Delitos de Violencia Contra la Mujer.
"Son funcionarias y funcionarios que no descansan. Es un gran trabajo coordinado para poder ver y tener la alegría de inaugurar lugares que dignifican la labor no sólo de nuestras juezas y jueces, funcionarias y funcionarios, sino también, y lo más importante, de nuestros justiciables; ese pueblo que acude a nosotros buscando justicia, la que se imparte mejor si tenemos espacios dignos", destacó la Presidenta del TSJ.
Además resaltó el decidido apoyo de autoridades nacionales, regionales y municipales, a las que agradeció por el respaldo constante que brindan a la labor del Poder Judicial venezolano.
Por su parte, la Magistrada Lourdes Benicia Suárez Anderson, Vicepresidenta de la Sala Constitucional y Coordinadora de la Comisión Nacional de Justicia de Género del Poder Judicial, manifestó que la apertura de esta Sala de Audiencias y Tribunal en Funciones de Control, Audiencia y Medidas en Barinas y Lara, respectivamente, demuestra el decidido apoyo de la Directiva del TSJ a la causa de la lucha contra la violencia contra la mujer en el país, y apuntó que continúan trabajando desde la Comisión que lidera para que en cada estado exista un Circuito Judicial especializado en esta materia, así como las respectivas sedes para los juzgados y demás áreas. "Garantizando el adecuado y oportuno acceso a la justicia para todos los involucrados en el proceso", manifestó.
Estuvieron presentes en el Salón Telemático del TSJ la Magistrada Tania D'Amelio Cardiet, Segunda Vicepresidenta del TSJ y Presidenta de la Sala Constitucional; el Magistrado Malaquías Gil Rodríguez, Presidente de la Sala Político Administrativa; el Magistrado Henry José Timaure Tapia, Presidente de la Sala de Casación Civil; el Magistrado José Luis Gutiérrez Parra, Vicepresidente de la Sala de Casación Civil; y la Magistrada Emérita Grisel López, Coordinadora de la Comisión Judicial.
Asimismo, acompañaron el acto desde el estado Barinas, Alí Reyes, jueza coordinadora del Circuito judicial en Materia de Delitos de Violencia contra la Mujer en la entidad; José Luis Cárdenas Quintero, Juez Rector de la Circunscripción Judicial; Juan Carlos Espín Álvarez, presidente del Circuito Judicial Penal, y Kerlianny Meneses, directora administrativa regional; mientras que en el estado Lara estuvieron presentes: Milena del Carmen Freites Gutiérrez, jueza coordinadora del Circuito judicial en Materia de Delitos de Violencia contra la Mujer; Marvin Maluenga de Osorio, jueza rectora de la Circunscripción judicial; Fernando Márquez, presidente del Circuito Judicial Penal, Yaselis Rojas, directora administrativa regional, y Ana Soto Padilla, jueza del Tribunal 4to. de Primera Instancia en Funciones de Control, Audiencias y Medidas del Circuito Judicial con Competencia en Materia de Delitos de Violencia contra la Mujer de la entidad.