TSJ inauguró la exposición "Miranda: Una Epopeya Ilustrada"
En el Tribunal Supremo de Justicia se inauguró la exposición "Miranda: Una Epopeya Ilustrada", como parte de las actividades enmarcadas dentro de la conmemoración del bicentenario del pase a la inmortalidad de Sebastián Francisco de Miranda, organizadas por la Comisión de Magistradas y Magistrados de este Alto Juzgado, designados para rememorar las hazañas y proezas del Precursor de la Emancipación Americana.
El magistrado Inocencio Antonio Figueroa Arizaleta, integrante de la Sala Político Administrativa y coordinador de la Comisión expresó que con esta exposición se cierra el ciclo conmemorativo sobre la vida de Francisco de Miranda. Seguidamente agradeció el apoyo brindado por la presidenta del Máximo Tribunal, magistrada Gladys María Gutiérrez Alvarado, quien estuvo "desde un inicio pendiente de que se llevara a cabo el cronograma de actos para recordar y exaltar al genio universal venezolano".
Destacó la faceta artística del prócer y dijo que no solo se puede hablar de un Miranda político, militar, constituyente, garante de los Derechos Humanos sino también de un Miranda sensibilizado con el arte. Asimismo, manifestó que "todos los amigos de la libertad, de la filantropía, de la ciencia, los venezolanos y las venezolanas clamamos porque nos devuelvan los restos de Miranda".
Por su parte, la segunda vicepresidenta del TSJ y presidenta de la Sala Electoral, magistrada Indira Alfonzo, en compañía de los miembros de la Comisión de la cual también forma parte, inauguró la exposición, en nombre de la Presidenta del Alto Tribunal y de su Junta Directiva.
La Magistrada resaltó la importancia de contar con la sede del Alto Juzgado, como el recinto donde se une la justicia con el arte, muestra de ello es el Vitral de la Justicia, obra de Alirio Rodríguez, que engalana esta Institución.
El ministro del Poder Popular para la Cultura, Freddy Ñáñez, indicó que no es casual que en un acto como este coincida la Fundación de los Museos, la Orquesta Sinfónica Francisco de Miranda, con la venia del Máximo Juzgado, pues "esto nos indica que el arte va por el camino de la justicia y la justicia va por el camino del arte".
Posterior a las intervenciones, el licenciado Juan Carlos Azpúrua, investigador de la Fundación Museos Nacionales y curador de la exposición ofreció una descripción a las Magistradas, Magistrados, y demás autoridades del Alto Tribunal y personal de la Institución sobre cada una de las obras exhibidas en el patio central de la sede, y dijo que esta muestra se enmarca dentro de las políticas de la Fundación de sacar las obras de los museos y llevarlas a diferentes públicos.
El acto finalizó con la puesta en escena de la Orquesta Sinfónica Francisco de Miranda, la cual interpretó los Himnos Nacionales de los países en los que el precursor de la independencia venezolana participó activamente en campaña militar.