TSJ inicia actividades con motivo del 25 Aniversario de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela
Prensa TSJ (03.12.2024).- Este martes comenzaron las actividades organizadas por el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) para celebrar los primeros 25 años de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela. En ese sentido, en el Auditorio Principal del Alto Juzgado se efectuó el Conversatorio "Diálogo Constituyente", que tuvo como ponente al Diputado a la Asamblea Nacional, José Gregorio Vielma Mora.
Las palabras de instalación estuvieron a cargo de la Presidenta del TSJ, Magistrada Caryslia Beatriz Rodríguez Rodríguez, quien manifestó que gracias al proceso constituyente que impulsó el Presidente Hugo Chávez nació la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, "que es genuinamente democrática, que ha encarnado la idiosincrasia del pueblo venezolano, el cual comenzó a utilizarla para avalar sus argumentos en distintos ámbitos de la vida cotidiana de la ciudadanía".
Agregó que "25 años después de su promulgación, nuestra Constitución es de las mejores del mundo, por no decir la mejor, pues durante todo este tiempo ha brindado las herramientas para contrarrestar y hacer frente con sus instituciones a todas las amenazas que se han cernido sobre nuestro país y ha permitido la preservación de la soberanía y la democracia en nuestra amada patria".
Asimismo, felicitó a la Segunda Vicepresidenta del Máximo Juzgado y Presidenta de la Sala Constitucional, Magistrada Tania D'Amelio Cardiet, extensivas al resto de Magistradas y Magistrados que conforma dicha Sala, junto a sus equipos de trabajo, por la planificación y organización de la serie de actividades que realizará el TSJ para celebrar los primeros 25 años de vigencia del Texto Fundamental.
Como parte de la agenda, intervino la Magistrada Tania D'Amelio Cardiet, quien también es Coordinadora Nacional de Justicia de Paz Comunal y Relaciones con el Poder Popular, quien invitó a las y los presentes a leer y estudiar la exposición de motivos de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, "que es la historia, es el espíritu de ese constituyente reflejado para la elaboración de la Carta Magna".
Igualmente, recordó la importancia de la participación popular durante el proceso constituyente, incluso el 15 de diciembre de 1999 cuando el país fue azotado por condiciones climáticas adversas que afectó a varios estados del país. "La gente no se paralizó, salió a votar porque la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, en ese momento y hoy escrita con esa visión de una esperanza, de un nuevo renacer, de un nuevo comienzo y eso motivó a tantos venezolanos y venezolanas a ejercer su derecho al voto".
Aprovechó la ocasión para invitar a las y los venezolanos a participar en las elecciones de las juezas y jueces de paz, para hacer letra viva el espíritu constituyente y la Carta Magna de 1999 en su artículo 258. "Vamos a votar por el mejor hombre y la mejor mujer, pero sobre todo por la paz, la conciliación y el amor".
Acto seguido participó el Diputado José Gregorio Vielma Mora, miembro de la Comisión Permanente de Economía, Finanzas y Desarrollo Nacional de la AN, además, constituyente para la elaboración de la Carta Magna, quien manifestó que "la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela es hecha por el pueblo, lo cual es un aspecto muy importante, fue hecha con esfuerzo y con mucha dedicación".
En su exposición manifestó, entre otros aspectos, la historia del proceso constituyente de 1999, desde que el Presidente Hugo Chávez salió de la cárcel de la dignidad el año 1994 para llevar al pueblo el planteamiento y la necesidad de una Asamblea Nacional Constituyente para refundar la República y adaptarla a los nuevos tiempos.