CONSOLIDANDO EL ESTADO DEMOCRÁTICO Y SOCIAL DE DERECHO Y DE JUSTICIA
Noticias TSJ
Atrás

TSJ participó en Congreso de Derecho Agrario en La Habana - Cuba

  • Mag. Mónica Misticchio durante la jornada de Derecho Agrario en La habana Cuba
  • Mag. Mónica Misticchio durante la jornada de Derecho Agrario en La habana Cuba
Fecha: 07 de octubre de 2016
Tribunal Supremo de Justicia

El Tribunal Supremo de Justicia en aras de continuar estrechando lazos con países hermanos, participó en el X Congreso Internacional sobre Derecho Agrario, en La Habana - Cuba, representado por la magistrada Mónica Misticchio Tortorella, vicepresidenta de la Sala de Casación Social del TSJ y coordinadora de la Jurisdicción Nacional Agraria.

Durante su intervención la magistrada Misticchio Tortorella, destacó con énfasis la existencia en el país  de una normativa sólida en materia de Derecho Agrario, fundamentada en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, la cual se desarrolla en conjunto con leyes de capital importancia como la Ley de Tierras y Desarrollo Agrario, la Ley de Aguas, Ley de Bosques, Ley de Pesca y Acuicultura, Ley Orgánica de Seguridad y Soberanía  Agroalimentaria y la recién promulgada Ley de Semillas. 

La jurista destacó el avance en la política judicial venezolana, al contar con una Jurisdicción Especial Agraria, conformada por Jueces de Primera Instancia, Jueces Superiores y la Sala de Casación Social en Sala Especial Agraria del Alto Tribunal del país, que se encargan de velar por el cumplimiento de la normativa en la materia, la cual persigue el desarrollo rural sustentable, implicando mejorar la formación y el bienestar de los campesinos y campesinas; lograr una producción agrícola sostenible; proteger y conservar la capacidad de los recursos naturales y el ambiente.

Finalmente enfatizó que a raíz de la puesta en marcha del motor agrícola urbano y cónsono con las políticas desarrolladas por el Ministerio del Poder Popular para la Agricultura Urbana, el Juez Agrario venezolano no solo cumple el rol de garante de la paz en el campo, además debe velar por el desarrollo cotidiano y armónico de las actividades agrícolas urbanas y periurbanas, como actividad agroalimentaria.

El Congreso que se denominó "El desarrollo rural sostenible en la producción de alimentos", contó también con la participación venezolana de la jueza Superior Agraria de la Circunscripción Judicial de Guárico, doctora Margarita Coromoto García Salazar y el juez Superior Agrario de la Circunscripción Judicial de Yaracuy, doctor Camilo Ernesto Chacón Herrera. La jornada se realizó dentro del marco de la Organización de las Naciones Unidas la cual declaró el 2016 como el "Año Internacional de la Legumbre".

  


@NOTICIASTSJ