TSJ participó en el Foro de Violencia Política y Femicidio “Expresión de la Violencia de Género”
El Tribunal Supremo de Justicia participó en el Foro de Violencia Política y Femicidio "Expresión de la Violencia de Género", realizado en los espacios del complejo cultural Teresa Carreño, como parte de las múltiples actividades en las que el Alto Juzgado de país interviene de forma activa junto con las demás instituciones que trabajan de manera ardua y sostenida para enfrentar este flagelo social.
La integrante de la Sala Político Administrativa del TSJ y coordinadora de la Comisión Nacional de Justicia de Género del Poder Judicial, magistrada Bárbara César Siero, intervino en este acto, en el cual enfatizó que si bien no está tipificado el delito de violencia política en la Ley Orgánica sobre el Derecho de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, no significa que no existan casos sobre este tipo penal, para ello resaltó que hay que evaluar y trabajar sobre una futura reforma de esta ley especial.
El Foro organizado por la ministra del Poder Popular para la Mujer y la Igualdad de Género, licenciada Gladys Requena, también contó con la participación de la magistrada de la Sala Constitucional, Carmen Zuleta de Merchán, quien disertó sobre el acoso político; igualmente asistieron juezas y jueces de los tribunales con competencia en delitos de violencia contra la mujer del Área Metropolitana de Caracas y el estado Vargas.
Como parte de los resultados surgidos en la actividad resalta la creación de una mesa de observación integrada por el Ministerio del Poder Popular para la Mujer y la Igualdad de Género, el Tribunal Supremo de Justicia, a través de la Comisión Nacional de Justicia de Género del Poder Judicial; el Ministerio Público y otros entes u organismos afines a esta temática, con el objeto de darle seguimiento a los avances al estado y grado de las causas de femicidio, cuyo móvil puede surgir o tener conexión con la violencia política.