CONSOLIDANDO EL ESTADO DEMOCRÁTICO Y SOCIAL DE DERECHO Y DE JUSTICIA
Noticias TSJ
Atrás

TSJ realiza conversatorio “El Derecho en la era de la Inteligencia Artificial”

Fecha: 25 de junio de 2024

Prensa TSJ (25.06.2024).- Como parte de las actividades con motivo de la reciente celebración del Día del Abogado en el país y en homenaje al natalicio de Cristóbal Mendoza, en la Biblioteca Central del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) se realizó este martes, un conversatorio en el que se abordó el tema: "El Derecho en la era de la Inteligencia Artificial", a cargo de la integrante de la Sala Constitucional, Magistrada Michel Adriana Velásquez Grillet.

Luego de las palabras de bienvenida por parte de Rafael Mata en representación de la coordinación de la Biblioteca Central del TSJ, la Magistrada Michel Velásquez Grillet, quien también coordina la Comisión Especial de Tecnología y Digitalización de los Procesos (Cetydip), felicitó a las y los abogados por la reciente celebración de su día, a quienes invitó a seguir formándose y transitando de forma profesional y responsable la hermosa y gratificante carrera del derecho.

Durante su exposición la Magistrada señaló que la Inteligencia Artificial no sustituirá a los abogados, "sin embargo, sí creo que estaría presente en nosotros para mejorar nuestros procesos productivos y para poder generar ciertos documentos, en el caso de quienes trabajan en el ámbito privado para poder hacer una mejor labor para sus clientes, en el caso nuestro poder llegar o arribar a mejores decisiones, un pensamiento lógico distinto".

Al respecto, la Magistrada Velásquez Grillet agregó en su exposición dirigida a servidoras y servidoras judiciales del TSJ, que las máquinas no poseen la conciencia de los seres humanos  "y nuestro juicio de valor viene acompañado de todo el bagaje, de toda la experiencia que tenemos a lo largo de la vida".

Asimismo, indicó que la actual era digital exige a los profesionales del derecho que se rediseñen y transformen de manera constante, porque siempre aparecen nuevas herramientas y escenarios en el ámbito tecnológico. "Estamos sumergidos en una ola de cambios constantes y nos exige el rediseño profesional, personal, espiritual, mental, por lo que debemos adaptarnos a los cambios".       

También resaltó la importancia del trabajo en equipo para el cumplimiento de las metas y objetivos. "Definitivamente los Magistrados y Magistradas no seríamos nadie sin los trabajadores, por eso debemos trabajar con pasión, entrega, en la búsqueda siempre de la justicia y la verdad. Tengamos siempre presente que la justicia no es un privilegio, es un derecho fundamental para todos los ciudadanos. Debemos asumir con orgullo y responsabilidad nuestro rol como defensores de la ley y trabajar juntos por construir una Venezuela más justa y equitativa".     

Igualmente, durante su interacción en el conversatorio con las y los servidores judiciales del TSJ, expuso el trabajo que adelanta la Cetydip para continuar el proceso de modernización y digitalización de los procesos dentro del Poder Judicial y el Sistema de Justicia para beneficio de las y los ciudadanos.


@NOTICIASTSJ