TSJ realiza encuentro con juezas y jueces coordinadores de los Circuitos en Materia de Delitos de Violencia contra la Mujer
Prensa TSJ (28.05.2024).- Este martes se efectuó en el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) un encuentro de trabajo con juezas y jueces coordinadores de los Circuitos en Materia de Delitos de Violencia contra la Mujer, como parte del trabajo que se impulsa desde el Alto Juzgado para resguardar los Derechos Humanos de las niñas, adolescentes y mujeres en todo el territorio nacional.
El encuentro, desarrollado de forma presencial y telemática, lo encabezó la vicepresidenta de la Sala Constitucional del TSJ, Magistrada Lourdes Benicia Suárez Anderson, quien además es coordinadora de la Comisión Nacional de Justicia de Género del Poder Judicial (CNJGPJ).
Participaron además integrantes de la mencionada comisión: la presidenta de la Sala de Casación Penal, Magistrada Elsa Janeth Gómez Moreno; el presidente de la Sala Político Administrativa, Magistrado Malaquías Gil Rodríguez; la vicepresidenta de la Sala Electoral, Magistrada Fanny Beatriz Márquez Cordero y el Magistrado José Luis Gutiérrez Parra, vicepresidente de la Sala de Casación Civil.
Durante la actividad, que también contó con la presencia de presidentas y presidentes de Circuitos Judiciales Penales, la Magistrada Lourdes Benicia Suárez Anderson se refirió a la participación de la CNJGPJ en el Plan de Abordaje de la Comisión Presidencial para Revolución del Sistema de Justicia en diversos centros de reclusión y de detención preventiva en el país, en un trabajo conjunto con diputados y diputadas a la Asamblea Nacional, junto a autoridades y representantes de las distintas instituciones y organismos que forman parte del Sistema de Justicia.
Del mismo modo, dictó una serie de lineamientos y recomendaciones a las y los jueces coordinadores de los Circuitos en Materia de Delitos de Violencia contra la Mujer con el objeto de brindar y garantizar un servicio óptimo, célere y eficiente desde esta jurisdicción especial.
Al referirse a los Tribunales Móviles, señaló que "es importante la presencia de la jurisdicción de violencia de género en todos estos abordajes, siempre han participado, se los agradezco y les felicito, porque es importante que ustedes juezas y jueces estén presentes allí porque esto forma parte de una política de Estado".
Asimismo, recordó que se debe hacer respetar la figura del juez o la jueza, quienes son las y los únicos facultados para impartir justicia en la Nación. Además instó a las y los jueces a seguir su labor para garantizar la "humanización de la justicia de género, el trato humanizado a la víctima, a las partes, incluso a la persona que está privada de libertad", precisó la Magistrada.
Por su parte, la Magistrada Elsa Janeth Gómez Moreno manifestó que el juez y la jueza debe actuar y obedecer estrictamente "a los lineamientos que establece la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, la Ley Orgánica sobre el Derecho de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia y a su conciencia, poniendo en funcionamiento la lógica jurídica, las máximas de su experiencia y los conocimientos científicos, fuera de eso nada".
Este encuentro de trabajo es parte de las políticas impulsadas por la Presidenta del Máximo Tribunal, Magistrada Caryslia Beatriz Rodríguez Rodríguez, con el objeto de garantizar el acceso a la justicia, el debido proceso, la tutela judicial efectiva a la ciudadanía en cualquiera de las jurisdicciones del Poder Judicial, en consonancia con las leyes y la Carta Magna venezolana.