TSJ realiza encuentro ‘’Los Grandes Desafíos del Derecho Internacional Público en el siglo XXI’’
Con el objetivo de impulsar la reflexión acerca de la justicia global, la paz y los derechos de los pueblos, se realizó en el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), la Jornada: ‘'Los Grandes Desafíos del Derecho Internacional Público en el siglo XXI'', como construcción de un nuevo orden jurídico internacional, pluripolar y multicéntrico.
Durante la actividad, la Presidenta del TSJ, Magistrada Caryslia Beatriz Rodríguez Rodríguez, destacó que en estos tiempos es fundamental la cooperación entre países para la defensa de la soberanía, estableciendo normas que preserven la paz, garanticen los Derechos Humanos y contribuyan a un mundo más justo, pacífico y cooperativo desde el ejercicio del Derecho.
‘'Debemos unir esfuerzos para mantener los valores éticos y jurídicos como los instrumentos de paz e igualdad en el mundo, identifiquemos no sólo las amenazas sino también las oportunidades para fortalecer y renovar el Derecho Internacional público, dotándolo de los instrumentos necesarios jurisdiccionalmente'', refirió la Magistrada Rodríguez Rodríguez.
Asimismo, la Coordinadora de la Comisión Especial para Asuntos Internacionales del TSJ e integrante de la Sala de Casación Civil, Magistrada Carmen Eneida Alves Navas, planteó el debate académico y judicial referente a las transformaciones contemporáneas del Derecho Internacional que forman parte del proceso para visibilizar el papel del Poder Judicial venezolano ante el mundo en el siglo XXI.
Además agregó que esta actividad promueve los principales retos que enfrenta el Derecho Internacional Público en el contexto del siglo XXI, desde una perspectiva judicial, soberana y Sur-Sur, fortaleciendo la cooperación entre los pueblos, la autodeterminación y la diplomacia de paz.
De igual forma, se realizó vía telemática la participación especial del Embajador Alexander Yánez, representante permanente ante la Organización de las Naciones Unidas (ONU) con el tema: "El Derecho Internacional Público en la Construcción del Nuevo Orden Mundial".
La actividad contó con distintas ponencias en materia jurídica internacional como: La protección de personas en el Mar Caribe: Límites al Uso de la Fuerza; Responsabilidad Internacional y la Extraterritorialidad de los Derechos Humanos con el Diputado a la Asamblea Nacional, Juan Romero; el Derecho Internacional Humanitario frente a los conflictos contemporáneos y la responsabilidad internacional del Estado, con la Coronel Nathali Berríos Marrero, Especialista en Derecho Internacional Humanitario.
La jornada concluyó con el tema Justicia Ambiental y Cambio Climático: Desafíos del Derecho Internacional frente a la Agenda 2030, con el Profesor Universitario y Doctor en Ciencias, Guillermo Barreto.
En el encuentro estuvieron presentes Magistradas y Magistrados de la Junta Directiva e integrantes de Salas del Alto Juzgado; el Director de la Fundación Gaceta Judicial, M/G Jesús Vázquez Quintero; Diputadas y Diputados a la Asamblea Nacional; Representantes de la Defensa Pública; funcionarias y funcionarios judiciales.