TSJ realiza foro Autismo 2025: “Somos infinitos”
Prensa TSJ (15.05.2025).- El Centro de Educación Inicial Autónomo del TSJ (CEIA-TSJ) "Paula María Nieves" fue el escenario para el foro Autismo 2025: "Somos infinitos", una jornada del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) que promovió el encuentro, la reflexión y el intercambio de saberes en torno al Trastorno del Espectro Autista (TEA).
La actividad, planteada como un conversatorio, contó con la participación de la Presidenta del TSJ, Magistrada Caryslia Beatriz Rodríguez Rodríguez, quien exaltó esta iniciativa al señalar que se trata de un camino que no siempre es fácil, pero que llena de aliento para continuar, "nuestros niños y niñas nos inspiran, especialmente quienes viven con esta condición, y nos llenan de aliento para avanzar en la defensa de ellos desde nuestros espacios".
La Magistrada Rodríguez Rodríguez resaltó la labor de la Sala de Casación Social del TSJ, que en una ponencia conjunta ordenó, mediante la sentencia N° 129-2025, el retorno inmediato de la niña Maikelys Espinoza, quien hoy se encuentra en nuestro país como parte del esfuerzo del Estado venezolano por garantizar la protección integral de la infancia y la familia.
El Primer Vicepresidente del TSJ, Presidente de la Sala de Casación Social y Coordinador Nacional para la Jurisdicción de Protección de Niños, Niñas y Adolescentes, Magistrado Edgar Gavidia Rodríguez refirió sobre el abordaje del autismo en Venezuela desde el enfoque legal, haciendo referencia a la Ley para la Atención Integral a las Personas con Trastorno del Espectro Autista.
Durante su intervención, destacó la necesidad de impulsar el cumplimiento efectivo de esta norma y de fortalecer el trabajo articulado entre instituciones para garantizar los derechos y la atención integral de quienes forman parte del espectro autista.
También intervino el integrante de la Sala de Casación Social, Magistrado Elías Rubén Bittar Escalona, quien reflexionó la importancia de la sensibilización, el trato digno, la tolerancia y el respeto hacia las personas con TEA.
De igual forma, participaron las directoras Andreína García y Lisbeth González; y maestras del CEIA-TSJ, quienes ofrecieron aportes desde sus áreas de conocimiento; así como tres jóvenes con Trastorno del Espectro Autista, quienes expusieron sus experiencias personales, compartiendo sus retos, logros y sueños.
La jornada contó con la asistencia de Magistradas y Magistrados del Alto Juzgado, así como personal docente, representantes de los estudiantes, servidoras y servidores judiciales.