CONSOLIDANDO EL ESTADO DEMOCRÁTICO Y SOCIAL DE DERECHO Y DE JUSTICIA
Noticias TSJ
Atrás

TSJ realiza foro en conmemoración del Día Mundial de la Trata de Personas

Fecha: 31 de julio de 2025

 

 

Prensa TSJ (31.07.2025).- En el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) se realizó el Foro en conmemoración del Día Mundial contra la Trata de Personas, evento organizado con el objetivo de destacar la importancia de la lucha contra este delito multidimensional y transfronterizo que constituye una grave violación de los Derechos Humanos.

La actividad fue instalada por la presidenta del Alto Juzgado venezolano, Magistrada Caryslia Beatriz Rodríguez Rodríguez, quien expresó que en Venezuela, para hacer frente a este flagelo, se viene trabajando en el fortalecimiento material, logístico y de formación técnica de los distintos órganos, entes y servicios competentes para la investigación y la sanción de los responsables, así como de las instancias encargadas de atender a las víctimas. 

"Este foro representa una oportunidad invaluable para intercambiar perspectivas entre lo jurídico y las experiencias diarias en la materia, analizando sus avances y retos, siempre con miras a garantizar la protección integral, la investigación mixta, la confidencialidad, la celeridad y la especialidad de los equipos que intervienen en el combate a este flagelo", expresó la presidenta del Máximo Tribunal.

Por su parte, la Magistrada Lourdes Suárez Anderson, vicepresidenta de la Sala Constitucional del TSJ y Coordinadora de la Comisión Nacional de Justicia de Género del Poder Judicial, presentó la ponencia "La trata de personas como fenómeno delictivo dentro de la legislación venezolana", en la cual efectuó un detallado repaso del tratamiento que de este delito se hace en el marco legal venezolano, así como de las decisiones del Máximo Tribunal, tanto en Sala Constitucional como en Sala de Casación Penal, que han establecido criterios jurisprudenciales para contribuir a hacer frente a este delito. 

"Hablar de trata de personas es hablar de un delito atroz", manifestó la Magistrada Suarez Anderson, y agregó que hoy este hecho ilícito puede considerase como la neo-esclavitud, con especial preferencia como víctimas de mujeres, niñas y adolescentes.    

El evento contó con la participación de varios destacados ponentes y especialistas. El Magistrado Edgar Gavidia Rodríguez, primer vicepresidente del TSJ y presidente de la Sala de Casación Social, quien presentó la ponencia "Misión Vuelta a la Patria", en la que repasó todos los esfuerzos que realiza el Estado venezolano en su conjunto para facilitar el regreso a nuestro territorio de los venezolanos en situación de migración forzada en otras naciones; mientras que el Fiscal General de la República, Tarek William Saab, brindó unas palabras a los presentes en la que destacó que el delito de la trata de personas hoy en día múltiples matices, y para combatirlo con efectividad es necesaria la cooperación de todos los Poderes Públicos.

Participaron también como ponentes José Antonio Lorente Acosta, catedrático de medicina legal y forense de la Universidad de Granada, España; Silumerany Rodríguez; Lia Poggio, Jefa de la Misión de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), y Carmen González, especialista nacional de Trata de Personas de la misma organización.

Asistieron al Foro en conmemoración del Día Mundial contra la Trata de Personas, entre otros, Magistradas y Magistrados del Alto Juzgado de la República, la inspectora General de Tribunales, Gladys Requena; el Magistrado Emérito y Director de la Escuela Nacional de la Magistratura, Guillermo Blanco; el Defensor del Pueblo, Alfredo Ruiz; la Ministra del Poder Popular para la Mujer y la Igualdad de Género, Yelitze Santaella; el ministro del Poder Popular para el Servicio Penitenciario, Julio García Zerpa; diputadas y diputados de la Asamblea Nacional, funcionarios del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas, del Ministerio Público, juezas y jueces, y servidoras y servidores judiciales.


@NOTICIASTSJ