TSJ sostiene reunión con representantes del Ministerio del Poder Popular para los Pueblos Indígenas
Prensa TSJ (11.06.2024).- El Máximo Juzgado venezolano (TSJ) se reunió con representantes del Ministerio del Poder Popular para los Pueblos Indígenas y del Instituto Nacional de Idiomas Indígenas, para desarrollar acciones de trabajo en base al Nuevo Código Orgánico Procesal Civil.
Durante el encuentro, las autoridades abordaron temas de gran relevancia para el país, como la cooperación jurídica entre los pueblos indígenas, la capacitación y formación para seguir construyendo la pluriculturalidad y diversidad del país.
El Magistrado Henry José Timaure Tapia destacó la importancia que representan los Pueblos Indígenas en la Revolución Judicial, ya que forman parte de un momento histórico de transformación logrando el modernismo en el ámbito sociocultural con los lineamientos del Nuevo Código Orgánico Procesal Civil.
"La celeridad procesal es el principal baluarte para que el Sistema de Justicia avance y garantice un servicio fructífero a cada ciudadano y ciudadana del país, colocando de protagonistas a los 52 pueblos indígenas de Venezuela, primerísimos depositarios de la dignidad venezolana y principales referentes culturales de nuestro país", disertó el Magistrado.
Además, durante la reunión la viceministra Yelitza Barillas, del Ministerio del Poder Popular para los Pueblos Indígenas, manifestó que "los pueblos indígenas han sido protagonistas en todos los procesos gracias a la Revolución Judicial en la construcción de leyes que sigan protegiendo nuestros derechos y hacernos visible para el buen vivir en todos los rincones del país".
Asimismo indicó que "el Instituto Nacional de Idiomas Indígenas está abierto a enseñar a las personas para que sean intérpretes de nuestra lengua aborigen y haya un desarrollo en cualquier ámbito del país".
En la actividad, además estuvieron presentes el Vicepresidente de la Sala de Casación Civil, Magistrado José Luis Gutiérrez Parra; Magistrada Carmen Eneida Alves, integrante de la misma; y representantes del Ministerio del Poder Popular para los Pueblos Indígenas y del Instituto Nacional de Idiomas Indígenas
Este encuentro, forma parte del conjunto de acciones que impulsa la presidenta del Tribunal Supremo de Justicia, Magistrada Caryslia Beatriz Rodríguez Rodríguez, para fortalecer la lucha de los Derechos Humanos y continuar garantizando un Poder Judicial cercano al pueblo venezolano en su visión de paz y justicia.