Acuerdo motivo de duelo para el Tribunal Supremo de Justicia y el Poder Judicial por motivo del fallecimiento de la Dra. Egilda de la Paz Puerta, Jueza Octavo de Ejecución de Medidas de la Circunscripción Judicial del Área Metropolitana de Caracas.

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
EL TRIBUNAL SUPREMO DE JUSTICIA
EN SALA PLENA
CONSIDERANDO:
Que el 17 de junio del año dos mil dos, falleció en esta ciudad de Caracas, la profesional del derecho:
DRA. EGILDA DE LA PAZ PUERTA
(Q.E.P.D.)
Quien en vida se desempeñara como Jueza Octavo de Ejecución de Medidas de la Circunscripción Judicial del Área Metropolitana de Caracas,
CONSIDERANDO
Que el fallecimiento de la Dra. Egilda de la Paz Puerta, constituye una irreparable pérdida, especialmente para sus familiares, amigos y la judicatura venezolana
CONSIDERANDO
Que los hechos violentos que desencadenaron la muerte de la Dra. Egilda de la Paz Puerta ocurrieron mientras la profesional se desempeñaba cabalmente en el cumplimiento de sus funciones como administradora de justicia
CONSIDERANDO
Que es debe ineludible de este Alto Tribunal velar por el desarrollo de las actividades que garanticen el normal funcionamiento del Poder Judicial
ACUERDA
1. Declarar motivo de duelo para el Tribunal Supremo de Justicia, y para el poder judicial venezolano, el fallecimiento de la Dra. Egilda de la Paz Puerta, Jueza Octavo de Ejecución de Medidas de la Circunscripción Judicial del Área Metropolitana de Caracas.
2. Asistir a los actos del sepelio y participar a su distinguida familia las expresiones de condolencia de este Tribunal Supremo de Justicia y designar de su seno una Comisión para que les haga entrega de un ejemplar del presente Acuerdo.
3. Revisar los mecanismos y procedimientos existentes para la protección y seguridad de los operadores de justicia que desempeñen funciones de alto riesgo.
4. Exhortar a los diferentes órganos de policía y demás autoridades locales, a brindar todo el apoyo requerido para garantizar el desempeño de las funciones de los jueces, a fin de evitar sucesos de esta índole.
5. Rechazar categóricamente el uso de la violencia, y la obtención de justicia por medios distintos a los consagrados en el ordenamiento jurídico vigente.
6. Manifestar, como órgano de gobierno y administración judicial, nuestro respaldo irrestricto a los jueces y funcionarios judiciales que a diario se esmeran en el cumplimiento de sus funciones como servidores públicos, teniendo como norte la consolidación del estado de derecho y la vigencia de la constitución y las leyes, y en muchos casos a riesgo de su propia vida.
Comuníquese y publíquese:
Dado, firmado y sellado en el Salón de Sesiones del Despacho del Tribunal Supremo de Justicia en Sala Plena, en Caracas a los dieciocho días del mes de junio de dos mil dos. Años: 192: de la Independencia y 143° de la Federación.
El Presidente
IVÁN RINCÓN URDANETA
El Primer Vicepresidente El Segundo Vicepresidente
FRANKLIN ARRIECHE GUTIÉRREZ OMAR ALFREDO MORA DIAZ
Los Magistrados
JESÚS E. CABRERA ROMERO JOSÉ M. DELGADO OCANDO
LEVIS IGNACIO ZERPA ANTONIO JOSÉ GARCÍA GARCÍA
ALEJANDRO ANGULO FONTIVEROS RAFAEL PEREZ PERDOMO
ANTONIO RAMÍREZ JIMÉNEZ CARLOS A. OBERTO VÉLEZ
ALBERTOMARTINI URDANETA JUAN RAFAEL PERDOMO
PEDRO RAFAEL RONDON HAZZ HADEL J. MOSTAFA PAOLINI
YOLANDA JAIMES GUERRERO RAFAEL HERNÁNDEZ UZCÁTEGUI
LUIS MARTÍNEZ HERNÁNDEZ BLANCA ROSA MÁRMOL DE LEÓN
ALFONSO R. VALBUENA CORDERO