Mag. Juan José Mendoza Jover:"Defenderemos como nunca nuestro legado histórico"
Durante su discurso como orador de orden del Acto de Apertura de las Actividades Judiciales 2019, el magistrado Juan José Mendoza Jover, segundo vicepresidente del Tribunal Supremo de Justicia y presidente de la Sala Constitucional del Alto Juzgado, destacó que "a pesar de la hostilidad imperial, hoy Venezuela es un actor estratégico en el geoderecho mundial, que está preparado, con la moral de su pueblo, para asumir los retos del futuro, en un mundo pluripolar, multipolar y multicéntrico".
"Defenderemos como nunca nuestro legado histórico y llevaremos a Venezuela al desarrollo soñado desde su fundación", afirmó el Magistrado quien hizo un recorrido por la gesta emancipadora de los venezolanos y las venezolanas a lo largo de la historia del país, así como por los desafíos enfrentados hasta la consolidación del Estado democrático y social de Derecho y de Justicia, que se establece en la Constitución de 1999, con énfasis en la actuación y legado tanto del Libertador Simón Bolívar como del líder de la Revolución Bolivariana, comandante Hugo Chávez Frías.
"Estamos en la era bicentenaria del mensaje de Angostura. Es una ilación histórica que parece mágica. Nuestra Constitución tiene su génesis en la fundación Republicana de 1810, pero también tiene su esencia en la Angostura de 1819. Bolívar, en medio de los embates políticos de la época, marcó el camino sobre el destino real en lo político y social que aspiraba para el pueblo venezolano. Nuestra Constitución hizo suya esa aspiración", recordó.
El Segundo Vicepresidente del TSJ y Presidente de la Sala Constitucional rememoró que, al final de los años 90, Venezuela llegaba a un punto crucial para su historia, pues "o, cedía su soberanía y se sumaba a las amenazas separatistas y de desintegración sobre nuestros pueblos, planteadas en el Plan Andes 2020, olvidando en consecuencia su esencia como país, su independencia y, por ende, su historia, entregando sus riquezas y su futuro; o, rescataba su dignidad nacional y retomaba las banderas de libertad inspiradas por Simón Bolívar". En este sentido destacó que el comandante Hugo Chávez "es un pensamiento avanzado en política, en geopolítica, en doctrina constitucional y en geoderecho".
Explicó que "Chávez, a la altura de la doctrina constitucional más avanzada, invocó al poder constituyente, para brindarnos la posibilidad de organizarnos políticamente y ordenar en lo jurídico todo el sistema normativo venezolano. Entendió que el poder constituyente es previo al derecho, porque pertenece al mundo de la política y no al mundo del derecho".
"Y nos llevó a la Constituyente y nos enseñó que dentro de la Constitución todo, fuera de ella nada", dijo y expresó que razón tuvo el líder de la revolución Bolivariana "en inspirarse en Bolívar y visualizar la necesidad de refundar la Patria frente a las pretensiones de fragmentación territorial planificadas por los hacedores de la guerra en el mundo". Por ello reflexionó que "Bolívar y Chávez nunca fueron convenientes para los centros de poder neoliberal. Retaron al destino a favor de los pueblos. Ambos, en la historia fueron padres Constituyentes."
En la continuación de su recorrido histórico, el magistrado Juan José Mendoza Jover señaló que "el pueblo venezolano se dio su constitución y hoy, a 19 años de su aprobación popular, podemos decir que frustramos las intenciones del Plan Andes 2020, y el pueblo venezolano hizo suyo su destino. Se empoderó. Eso no lo entienden las oligarquías, ni los centros de poder neoliberal, lo entienden los pueblos del mundo, que más temprano que tarde también darán su paso al frente".
Recalcó "que la primera línea estratégica mandatada por el pueblo es refundar la República, para establecer una sociedad democrática; creando en consecuencia un Estado Democrático y Social de Derecho y de Justicia. Una combinación perfecta para los pueblos e imperfecta para los centros de poder neoliberal".
"Hoy, a 19 años de la Constitución, podemos decir que la inversión social, alcanzó la cifra histórica del 74.7% del presupuesto, ¿cuál otro país ofrece las mismas cifras de inversión social? Y lo mejor de todo, no le debemos ni medio al Fondo Monetario Internacional", manifestó.
Al enumerar la gran cantidad de logros obtenidos mencionó que "constitucionalizamos los recursos genéticos, constitucionalizamos el espacio aéreo y el espacio ultraterrestre suprayacente, constitucionalizamos el espacio geográfico como una zona de paz en toda su extensión, tanto a lo interno como hacia el exterior somos un pueblo amante de la paz que es el elemento neurálgico con base en el cual se articulan los lineamientos de la Seguridad, Defensa y Desarrollo Integral de nuestra Nación, porque somos un pueblo guerrero, amante de la paz. Constitucionalizamos el petróleo, pero un petróleo para la paz, con identidad nacional; constitucionalizamos el mar Caribe, los ríos, las 314 islas e islotes, los yacimientos mineros y de hidrocarburos. Hemos profundizado en el respeto por los derechos humanos, civiles, políticos, sociales, de las familias, de la salud, del trabajo, educativos, culturales y económicos".
Exaltó que "toda esa dinámica social, política y jurídica, tiene desconcertado a los centros del poder imperial, que jamás pensaron que nosotros, hijos de Bolívar, podíamos lograr en paz lo planteado en 1999 y que nos enrumbamos definitivamente hacia un destino mejor, como lo visualizó el Alférez soñador, hecho Comandante" .
Para finalizar, el orador de orden, magistrado Juan José Mendoza Jover, aseguró que "vamos a dejarle el camino hecho a las generaciones por venir" y señaló que para la Venezuela de los próximo 50 años se requiere continuar invirtiendo mucho en educación "para que tengamos médicos, técnicos agrícolas, veterinarios, matemáticos, físicos, químicos, biólogos, geógrafos, geodestas, filósofos, historiadores, músicos, navegantes, constructores de barcos, economistas, muchos profesionales; eso sí, todos patriotas, Bolivarianos, comprometidos, formados con base en la novedosa teoría de la descolonización y no desde el pensamiento eurocéntrico colonizador".