Convenio de Cooperación suscriben TSJ y MINCYT
Este miércoles, la Presidenta del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), Magistrada Caryslia Beatriz Rodríguez Rodríguez, y la Vicepresidenta Sectorial de Ciencia, Tecnología, Educación y Salud, y ministra del Poder Popular para Ciencia y Tecnología, Gabriela Jiménez Ramírez, suscribieron un acuerdo de cooperación interinstitucional.
En el acto, efectuado en la Sala Telemática del Alto Juzgado, Magistrada Caryslia Beatriz Rodríguez Rodríguez manifestó palabras de agradecimiento a la Vicepresidenta Sectorial, por su trabajo, disposición y apoyo permanente hacia el Poder Judicial, al tiempo que expresó su optimismo por la firma del convenio.
Indicó que este año se ha dado mayor énfasis desde el TSJ a acercar la justicia al pueblo y en ese sentido, precisó que antes las herramientas tecnológicas se consideraban como de uso exclusivo de las élites y grupos privilegiados, pero "en este proceso de transformación que estamos viviendo hemos llevado a que todos podamos tener acceso a ellas, al pueblo, y a la posibilidad de materializar la justicia con el apoyo de la tecnología lo que nos llena de mucha ilusión y esperanza".
Por su parte, la Vicepresidenta Sectorial Gabriela Jiménez Ramírez, expresó que "esta reunión de hoy es para celebrar también el ejercicio soberano de la ciencia y la tecnología para fortalecer el sistema nacional de justicia, para apropiarnos socialmente, técnicamente, de lo que deben ser las herramientas de las tecnologías de la información y la comunicación para la inclusión, porque hacer justicia también es atender la inclusión social".
Asimismo, resaltó la importancia del trabajo conjunto entre el Poder Judicial y el MINCYT, "no hay nadie más inteligente que todas y todos juntos, esa es la invitación que nosotros hacemos desde el Sistema Nacional de Ciencia y Tecnología, 42 mil científicas y científicos, somos más mujeres que hombres, a la disposición del Tribunal Supremo de Justicia, ese es el mensaje que queremos compartirles a ustedes y estamos ya listos para arrancar todas las herramientas que se requieran".
Finalmente, intervino la integrante de la Sala Constitucional, Magistrada Michel Adriana Velásquez Grillet, quien además es Coordinadora de la Comisión Especial de Tecnología y Digitalización de los Procesos del Máximo Juzgado (Cetydip), la cual agradeció la presencia y el apoyo de la Ministra, así como a la Presidenta del Máximo Tribunal por su confianza en el equipo que coordina, "porque necesitamos darle al Poder Judicial lo que se merece, lo que Venezuela se merece, que es un Poder Judicial digital, actualizado, para llevar la justicia al pueblo".
También estuvieron presentes el Viceministro para el Desarrollo de las Tecnologías de la Información y Comunicación, Raúl Hernández; la Inspectora General de Tribunales, Gladys Requena; el Director Ejecutivo de la Magistratura, Silio Sánchez; el Gerente General de Administración y Servicios del TSJ, Mario Arias Salas, junto al Gerente de Informática y Telecomunicaciones del Alto Tribunal, José Rafael Godoy.
El convenio tiene como objeto establecer una alianza estratégica y de cooperación entre ambas instituciones para la ejecución de actividades de coordinación técnica y humana que permitan la formulación, desarrollo y ejecución de proyectos conjuntos para modernizar y optimizar los procesos, mejorar la eficiencia y la transparencia del Sistema Judicial.
Además, fortalecer las capacidades tecnológicas y la formación en materia de informática del personal del TSJ.
Igualmente, el documento suscrito establece, entre otros aspectos, que el MINCYT apoyará al TSJ con el desarrollo de un Sistema de Gestión Judicial que formará parte del plan estratégico para la modernización y optimización de los procesos judiciales, con el fin de ofrecer un servicio más célere, eficaz y orientado a la necesidad de las y los venezolanos.