CONSOLIDANDO EL ESTADO DEMOCRÁTICO Y SOCIAL DE DERECHO Y DE JUSTICIA
Noticias TSJ
Atrás

Encendido de la luz violeta en el TSJ conmemora el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer

Fecha: 06 de noviembre de 2024

Prensa TSJ (06.11.24).- Con el acto de encendido de la Luz Violeta en la fachada de la sede del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), iniciaron las actividades en Conmemoración al Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer.

La Presidenta del Máximo Juzgado, Magistrada Caryslia Beatriz Rodríguez Rodríguez, expresó que participar en esta jornada representa un honor y un gran compromiso, porque además coincide con el 25° Aniversario de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela y del Tribunal Supremo de Justicia.

"Que manera más hermosa, humana y enriquecedora que celebrarlo comprometiéndonos hombres y mujeres a erradicar la violencia contra nuestras mujeres, es una lucha día a día, pero la estamos venciendo, implica formación, seguir ejecutando,
haciendo resplandecer la justicia desde nuestros espacios. También involucra esa sensibilización, que independientemente de los lugares donde estemos, debemos emprender para que podamos hacer realidad este sueño", manifestó la máxima autoridad judicial del país.

Posteriormente intervino la vicepresidenta de la Sala Constitucional y coordinadora de la Comisión Nacional de Justicia de Género del Poder Judicial, Magistrada Lourdes Benicia Suárez Anderson, quien manifestó que estas actividades coadyuvan en visibilizar la lucha por la justicia hacia las mujeres.

Informó la Magistrada que la luz violeta permanecerá encendida durante el mes de noviembre en el TSJ, para tener presente la Conmemoración del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, así como un recordatorio del vil asesinato de las hermanas dominicanas Mirabal durante la dictadura de Rafael Leónidas Trujillo.

También tomó la palabra la Presidenta de la Comisión Permanente de las Familias, la Libertad de Religión y de Cultos de la Asamblea Nacional, Diputada Asia Villegas, quien manifestó que esta actividad efectuada en el TSJ está cargada de mucho simbolismo, energía y fuerza histórica para las mujeres y la humanidad en general, además, contribuye en alcanzar un mundo de igualdad, paz y libre de violencia.

El encendido de la luz violeta en el TSJ contó con la presencia de la Segunda Vicepresidenta del Alto Juzgado, Magistrada Tania D'Amelio Cardiet; los Vicepresidentes de la Sala de Casación Civil y de la Sala de Casación Social, Magistrado José Luis Gutiérrez Parra y Magistrado Carlos Alexis Castillo Ascanio.

Asimismo participaron el integrante de la Sala Electoral, Magistrado Inocencio Antonio Figueroa Arizaleta; el Magistrado Luis Fernando Damiani Bustillos, la Magistrada Michel Adriana Velásquez Grillet y la Magistrada Janette Trinidad Córdova Castro, todos de la Sala Constitucional, así como la Magistrada Carmen Eneida Alves Navas, quien forma parte de la Sala de Casación Civil del Máximo Juzgado.

También estuvieron la Presidenta de la Subcomisión de Mujer e Igualdad de Género de la Asamblea Nacional, diputada Niloha Delgado; la diputada Diva Guzmán; la Inspectora General de Tribunales, Gladys Requena, junto a servidoras y servidores judiciales, así como de otras instituciones y organismos del Estado.

En la actividad participó una delegación de Sudáfrica que participó en el primer Foro Parlamentario Mundial Antifascista que se desarrolló esta semana en Caracas, integrada por las parlamentarias: Dina Diliwe, Kumbaka Andisawe, Vuyiswua Yentile y Nokilungu Hogan, quienes agradecieron la invitación a la actividad y manifestaron que la lucha por la Eliminación de la Violencia contra la Mujer es una causa común entre su país natal y Venezuela.


@NOTICIASTSJ