Instalado equipo para la reforma de la Ley de Justicia de Paz Comunal
Prensa TSJ (25.10.2024).- El Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) llevó a cabo el acto de instalación del Equipo de Consulta Nacional para la reforma parcial de la Ley Orgánica de la Jurisdicción Especial de la Justicia de Paz Comunal, actividad que fortalece el proceso de revisión y actualización de la normativa que regula la justicia de paz comunal en el país.
El acto, celebrado en la sede del TSJ, fue presidido por la Magistrada Caryslia Beatriz Rodríguez, quien expresó que "la justicia de paz comunal es fundamental para la convivencia y la paz social en nuestras comunidades, con esta reforma, aspiramos a mejorar su funcionamiento y a responder de manera más adecuada a las demandas de la población".
En ese sentido, comentó que este proceso de consulta es una oportunidad para escuchar a todos los sectores y construir una ley que verdaderamente refleje las necesidades y expectativas de nuestros ciudadanos, "hoy, además, se están realizando 12 tribunales móviles que hasta ahora están dando aportes significativos a la justicia de paz comunal" añadió la Presidenta del TSJ.
Por su parte, la Segunda Vicepresidenta del TSJ y Presidenta de la Sala Constitucional, Magistrada Tania D'Amelio Cardiet, quien además es la Coordinadora Nacional de Justicia de Paz Comunal, destacó la importancia de este proceso de consulta y la necesidad de fortalecer los vínculos entre la justicia de paz comunal y las comunidades, "hoy con esta instalación le damos la relevancia que tiene esa Constitución humanista y del pueblo", aseveró.
Con relación a la elección de los jueces y juezas de Paz, la Magistrada Tania D'Amelio enfatizó que "no vamos a dejar solos a esos hombres y mujeres que van a estar en los territorios, los formaremos y, será una formación permanente y un acompañamiento constante, esos hombres y mujeres serán electos por las comunidades, por las comunas, por los vecinos y vecinas, creemos que eso va a ser fundamental para un proceso de justicia que involucre al pueblo."
Asimismo, la Presidenta de la Comisión Permanente de Política Interior a la Asamblea Nacional, diputada María Gabriela Vega Sosa, indicó que "hablar de justicia de paz comunal no es hablar de la justicia concebida de manera tradicional, es la justicia en el territorio, buscando métodos alternativos de resolución de conflictos, mediación, consolidación y el procedimiento de equidades, son decisiones consensuadas entre el pueblo mismo para dirimir esas controversias dentro de la comunidad".
La diputada Carolina García Carreño intervino señalando que ha surgido la inquietud de modificar esta ley para establecer un sistema unificado en la justicia de paz comunal, donde esté involucrado el Poder Popular, "seguimos trabajando de la mano con la Asamblea Nacional, el Poder Judicial y todas las instituciones involucradas, para ofrecer al pueblo leyes que beneficien a todos".
El miembro de la Comisión Permanente de Desarrollo de las Comunas, diputado Juan Carlos Sierra Trujillo, realizó una exposición en la que presentó elementos de estructura y disposiciones transitorias para el proceso, En el cual, destacó la importancia de este mecanismo de consulta pública, para reformar 16 artículos, todos orientados a fortalecer el funcionamiento y la labor orgánica de los jueces de paz en los territorios".
El equipo de Consulta Nacional estará encargado de recoger propuestas y opiniones de diversos sectores de la sociedad, con el fin de elaborar un proyecto de ley que refleje las necesidades y expectativas de la ciudadanía. Una vez culminado, el proyecto de reforma se presentará ante la Asamblea Nacional.
La actividad, que se desarrolló en el Salón Telemático del Alto Tribunal, contó con una conexión virtual con diversas autoridades del estado. Además, participaron los diputados Nancy Ascencio, Liliana González y Willy Medina Montoya; así como servidores y servidoras judiciales.