CONSOLIDANDO EL ESTADO DEMOCRÁTICO Y SOCIAL DE DERECHO Y DE JUSTICIA
Noticias TSJ
Atrás

Magistrado Luis Fernando Damiani Bustillos acompaña presentación de libro sobre Masacre de Yumare

Fecha: 08 de julio de 2025


Prensa TSJ (08.07.2025).- Como parte de las actividades programadas en la XXI Feria Internacional del Libro de Venezuela (Filven), fue presentado en la Sala Esteban Emilio Mosonyi el libro ¿Por qué los mataron? La verdad política y jurídica detrás de la masacre de Yumare, del abogado Víctor José López y publicado por la Editorial Trinchera, evento que contó con la participación como invitado del Magistrado Luis Fernando Damiani Bustillos, integrante de la Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia.

El texto recoge el juicio, en el cual el autor fungió como abogado de los familiares de las víctimas, que devino en la sentencia con la que fue condenado el ex funcionario de la extinta Dirección de los Servicios de Inteligencia y Prevención (Disip), Berman José Vega, a 17 años y cuatro meses de prisión por su participación directa en el asesinato de nueve dirigentes integrantes de la denominada Corriente Histórico Social, hecho acaecido el 8 de mayo de 1986 en el estado Yaracuy.

El Magistrado Damiani Bustillos destacó que el próximo año se cumplen 40 años de la masacre de Yumare, y reflexionó sobre cuál fue el origen de esta lamentable acción policial contra personas inocentes a las que quisieron hacer pasar por guerrilleros. "De manera muy sintética el propio subtítulo del libro y el nombre de la actividad en esta Filven lo señalan, y son dos variables fundamentales: el fenómeno de la exclusión en Venezuela que impuso el Pacto de Punto Fijo por una parte, y por la otra la necesidad que tenía este sistema político imperante de construirse un enemigo como excusa para seguir en el poder".

Dijo que en Yumare se convirtió la Corriente Histórico Social, conformada por hombres y mujeres de ideología bolivariana que soñaban con construir un mejor país, en un acto bárbaro de masacre contra nueve integrantes de ese movimiento. "Escondieron la exclusión que practicaban como política con la construcción de esos supuestos enemigos. Hoy, el movimiento de la Corriente Histórico Social es heredero de las primeras luchas revolucionarias, de la lucha indígena contra el imperio español, la lucha de nuestros libertadores, y luego de todos los movimientos que se han opuesto a la lógica del Capital".   

En el evento contó con la presencia de sobrevivientes y familiares de las víctimas de este hecho, así como de dirigentes políticos y sociales.


@NOTICIASTSJ