Realizada presentación del formato final de la “Planilla Estadística mensual del año 2017 de Violencia contra la Mujer”
La Comisión Nacional de Justicia de Género del Poder Judicial, representada por su coordinadora, magistrada Bárbara César y la magistrada Yanina Karabín, recibieron la presentación del formato final de la "Planilla Estadística mensual del año 2017 de Violencia contra la Mujer" por parte de la Dirección General de Planificación y Desarrollo Institucional de la Dirección Ejecutiva de la Magistratura.
Este instrumento es producto de cuatro reuniones efectuadas desde el mes de junio, en las que participaron Magistradas y Magistrados del Tribunal Supremo de Justicia, integrantes de la Comisión de Género, juezas y jueces, coordinadoras y coordinadores judiciales, alguacilas, alguaciles, secretarias, secretarios, asistentes y demás personal de la Comisión Nacional de Justicia de Género, así como servidoras y servidores de la DEM.
Personal de los dieciséis (16) Circuitos que integran la jurisdicción especial de Violencia contra la Mujer, intervinieron activamente en las observaciones. El proyecto de estadísticas, tuvo dos modificaciones estructurales en ítems tales como: Casos juzgados, reingresados, egresados, sentencias judiciales, delitos ingresados y sentenciados, medidas establecidas en el ordenamiento jurídico, motivos de diferimiento y suspensión de las audiencias, ejecución e inventario del asunto del tribunal.
En ese sentido, se re conceptualizaron los casos, de acuerdo al "inventario único de causas" y se incluyeron las actuaciones de los jueces itinerantes.
La próxima etapa será incorporar las correcciones finales, para presentar el proyecto ante todos los integrantes de la Comisión Nacional de Justicia de Género, tras ser aprobado por esta instancia administrativa, se procederá a elevarlo ante la Sala Plena del TSJ para su final implementación en los Circuitos de Violencia contra la Mujer, a partir del año 2017.
Asimismo se solicitará a la Escuela Nacional de la Magistratura preparar la inducción de todo el personal que integra los Circuitos Judiciales Penales de Violencia contra la Mujer en el país, inclusive se le pedirá a la Sala de Casación Penal que autorice la asistencia de las juezas y jueces de esa jurisdicción que conocen de causas y delitos de esta materia especial.
Por su parte, los representantes de la Dirección Ejecutiva de la Magistratura, informaron que actualmente con las mejoras y las mesas técnicas realizadas sobre la planilla estadística, se ha logrado sensibilizar a jueces, juezas y demás personal de los Circuitos de Violencia contra la Mujer, en el ámbito nacional, generando estadísticas con mayor exactitud y confiabilidad para el año 2016, aún sin estar implementado dicho instrumento, lo cual representa un gran logro para el Poder Judicial y esta jurisdicción especial.