CONSOLIDANDO EL ESTADO DEMOCRÁTICO Y SOCIAL DE DERECHO Y DE JUSTICIA
Noticias TSJ
Atrás

TSJ inaugura 15 tribunales con competencia en Delitos de Violencia Contra la Mujer

Fecha: 11 de julio de 2024

Este jueves se inauguraron 15 tribunales con competencia en Delitos de Violencia Contra la Mujer en los estados: Aragua, Barinas, Carabobo, Cojedes, Guárico, Mérida y Nueva Esparta, como parte de la política que impulsa el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) para garantizar a las niñas, adolescentes y mujeres el resguardo de sus derechos, así como el debido proceso y la tutela judicial efectiva.

Desde el estado Nueva Esparta, la Presidenta del TSJ, Magistrada Caryslia Beatriz Rodríguez Rodríguez, inauguró una Sala de Audiencias Telemática, el Tribunal 3° de Primera Instancia en Funciones de Control, Audiencia y Medidas, así como el Tribunal 2°de Primera Instancia en Funciones de Juicio.  

La Máxima Autoridad Judicial estuvo acompañada por la segunda vicepresidenta del TSJ, Magistrada Tania D'Amelio Cardiet y la integrante de la Sala Constitucional y Coordinadora de la Comisión Nacional de Justicia de Género del Poder Judicial, Magistrada Lourdes Benicia Suárez Anderson.

Asimismo, estuvieron la Magistrada Fanny Márquez Cordero, vicepresidenta de la Sala Electoral; el Magistrado José Luis Gutiérrez Parra, vicepresidente de la Sala de Casación Civil, quienes integran la mencionada comisión. Igualmente participaron la Inspectora General de Tribunales, Gladys Requena, y el Director Ejecutivo de la Magistratura, Silio Sánchez.

Tras inaugurar los tribunales en Nueva Esparta, la Magistrada Caryslia Beatriz Rodríguez Rodríguez, a través de videoconferencia, encabezó la inauguración simultánea de los siguientes juzgados: en el estado Aragua los tribunales 3° de juicio y 4° de control; en Barinas el 3° de control; en Carabobo el 3° de control y el 2° de juicio en Valencia y único de juicio en Puerto Cabello; en Cojedes los juzgados 3° de control, 2° y 3° de juicio, así como el 2° de ejecución; en Guárico el 2° de juicio; mientras que en Mérida el 3° de control y 2° de juicio.   

La Presidenta del Máximo Juzgado indicó que "ha sido incansable el trabajo que impulsa la Comisión Nacional de Justicia de Género del Poder Judicial, a cargo de la Magistrada Lourdes Suárez, para acercar la justicia al ciudadano, a la ciudadana que busca en nosotros la posibilidad de ver satisfechos sus requerimientos".

Agregó que estos juzgados abordan una materia muy sensible y delicada. "Sabemos del compromiso de las y los jueces, del amor por el trabajo, por eso confiados estamos en el Tribunal Supremo de Justicia y el Poder Judicial que lo harán de manera impecable, transparente, con celeridad y la convicción de que la labor que ustedes hacen puede salvar una vida".   

Destacó que "ha sido una política del Máximo Juzgado acercar la justicia al pueblo y es por ello que aprovecho la ocasión para indicarles que mañana viernes vamos a acompañar un Tribunal Móvil en Juan Griego, allí vamos a estar desplegados con el pueblo, ha sido una política de masificación a partir de este año en todo el país, lo que nos ha llevado a atender ya más de 137 mil personas en todo el territorio nacional, y vamos por más, no nos vamos a detener".    

Por su parte, la Magistrada Lourdes Benicia Suárez Anderson, expresó su complacencia y satisfacción por la inauguración de estos 15 tribunales, "que van a contribuir en la celeridad de las causas en la materia, así como en el acceso a la justicia a la población".    

En la jornada, en la que fueron inaugurados seis tribunales de control, ocho de juicio y uno de ejecución, participaron autoridades judiciales de los estados Aragua, Barinas, Carabobo, Cojedes, Guárico, Mérida y Nueva Esparta, junto a juezas, jueces, servidores y servidoras judiciales de las mencionadas entidades.


@NOTICIASTSJ