CONSOLIDANDO EL ESTADO DEMOCRÁTICO Y SOCIAL DE DERECHO Y DE JUSTICIA
Noticias TSJ
Atrás

TSJ realiza Congreso Internacional: Prospectivas Tecnológicas

Fecha: 09 de julio de 2025

Prensa TSJ (09.07.2025).- Con la intención de presentar avances, novedades y tendencias en el campo de la tecnología, se realizó en el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) el Congreso Internacional Prospectivas Tecnológicas 2025, como punto de encuentro para profesionales en el intercambio de conocimientos y explorar nuevas soluciones en materia de justicia  digital. 

Durante el Congreso, la Presidenta del TSJ, Magistrada Caryslia Beatriz Rodríguez Rodríguez, destacó que este evento, con motivo del tercer aniversario de la Comisión Especial de Tecnología y Digitalización de los Procesos (Cetydip), sirve como impulso para conocer los avances en el ámbito tecnológico de las diferentes instituciones del país, las cuales permitirán transformar el sistema de justicia venezolano, adecuando los procesos a una era digital con el uso de las herramientas telemáticas. 

‘'Vivimos una era de transformación digital sin precedentes, un momento crucial donde la inteligencia artificial y la tecnología no sólo redefinen los límites de lo posible sino que nos imponen el desafío y la responsabilidad de adaptar nuestras instituciones a la modernidad'', refirió la Magistrada Rodríguez Rodríguez. 

Agregó que para el Poder Judicial la tecnología implica una oportunidad histórica, ya que modernizar la administración de justicia garantiza transparencia, eficiencia y sobre todo acceso real al pueblo venezolano, en atención a los principios contemplados en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela. 

Por su parte, la integrante de la Sala Constitucional y Coordinadora de Cetydip, Magistrada Michel Adriana Velasquez Grillet, resaltó la importancia del Plan de Gobernanza Digital 2025-2030, que continúa con sus actividades para fortalecer la estructura tecnológica de la Nación, haciendo uso de las nuevas tecnologías, con la implementación del Sistema de Gestión Judicial y la aplicación de la Inteligencia Artificial, en la resolución de conflictos y requerimientos en materia del ordenamiento jurídico. 

‘'Ya estamos inmersos en el mundo digital y la justicia no puede quedarse atrás, hay que visibilizar la utilización de las nuevas tecnologías en el Tribunal Supremo de Justicia'', explicó la Magistrada Velasquez Grillet. 

Además, se presentaron especialistas de las diferentes instituciones del país en materia de justicia digital, con ponencias del Viceministro de Aplicación de Conocimientos Científicos, del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología (Mincyt), Alberto Quintero; el ‘'Proceso de automatización Saren y su aporte como fuente de documentos claves para la presentación de demandas en la era electrónica'', por la Directora de Saren, Mitzi Tuárez Sánchez; ‘'Transformando la comunicación judicial: Telegrama Digital"; de Álvaro Fuentes y Daniel Enrique Linares de Ipostel;‘ 'Desenterrando la verdad con pruebas digitales'', por Junior Sumosa y Raymond Orta de Suscerte e ‘'Inteligencia Artificial, creando sentencias del futuro con Inteligencia Artificial'', de Renée Moros Tróccoli. 

La jornada también incluyó una serie de conferencias por parte de especialistas de España, Bolivia, Brasil, México y Cuba, que abordaron el derecho y la tecnología, a fin de innovar y optimizar los procesos judiciales utilizando las herramientas telemáticas. 

Como parte del evento, se inauguró la Feria Tecnológica 2025, en la cual participaron diferentes stands de empresas y organismos del Estado como el Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología (Mincyt); Movilnet; Servicio Nacional de Medicina y Ciencias Forenses (Senamecf); Postal Telegráfico de Venezuela (Ipostel); Venezolana de Industria Tecnológica (VIT); Compañía Anónima Nacional Teléfonos de Venezuela (Cantv); Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (Cicpc) y el Servicio Autónomo de Registros y Notarías (Saren). 

En el encuentro estuvieron presentes Magistradas y Magistrados pertenecientes a las diferentes Salas del Alto Juzgado; la Directora Ejecutiva de la Magistratura (DEM), Dra.

 
Jenifer Fuentes; el Director de la Escuela Nacional de la Magistratura (ENM), Magistrado Emérito Guillermo Blanco; la Inspectora General de Tribunales, Gladys Requena; el Presidente de la Fundación Gaceta Judicial, Mayor General Jesús Vasquez Quintero; el Defensor Público, Daniel Ramírez; el Defensor del Pueblo, Alfredo Ruiz; Diputadas y Diputados a la Asamblea Nacional y demás funcionarias y funcionarios judiciales.

@NOTICIASTSJ