CONSOLIDANDO EL ESTADO DEMOCRÁTICO Y SOCIAL DE DERECHO Y DE JUSTICIA
Noticias TSJ
Atrás

TSJ realizó 1er Congreso de Derecho Crítico

  • Magistrados y Magistradas del Alto Juzgado en compañía del gobernador del estado Carabobo, Rafael Lacava durante el 1er Congreso de Derecho Crítico
  • Magistrado Yván Darío Bastardo Flores, presidente de la Sala de Casación Civil instaló la actividad que busca fortalecer el crecimiento académico del Poder Judicial
  • El magistrado Marco Antonio Medina Salas, vicepresidente de la Sala Político Administrativa, expuso "Principios Axiológicos de jueces y juezas de la República Bolivariana de Venezuela"
  • El magistrado Inocencio Figueroa, integrante de la Sala Político Administrativa durante su ponencia "Estado de Excepción, gobernabilidad y nuevos retos"
  • La magistrada Carmen Zuleta de Merchán, integrante de la Sala Constitucional hizo un recorrido histórico para así comprender los nuevos cambios sociales
  • El magistrado Jesús Manuel Jiménez Alfonzo, vicepresidente de la Sala de Casación Social del Alto Tribunal y coordinador nacional laboral recalcó el significativo avance jurisprundencial del TSJ
  • La magistrada Yanina Karabín de Díaz, integrante de la Sala de Casación Penal del TSJ, desarrolló el tema en base al delito de invasión
  • La actividad, que se efectuó en Valencia, estado Carabobo; contó con la asistencia de jueces rectores y presidentes de circuitos de varias regiones del país, así como jueces y juezas del Poder Judicial, además de trabajadores y trabajadoras del Máximo Juzgado.
Fecha: 18 de noviembre de 2017

El Tribunal Supremo de Justica (TSJ), presidido por el magistrado Maikel Moreno, realizó el "1er Congreso sobre Derecho Crítico", cuyo objetivo principal fue crear un espacio para informar y sensibilizar a los distintos operadores de justicia que la aplicación de las normas legales deben ir de la mano con la formación ética, para sí lograr justicia con sentido social.

El magistrado Yván Darío Bastardo Flores, presidente de la Sala de Casación Civil del TSJ, fue el encargado de instalar el evento, quien agradeció a todos los presentes el interés y la participación en el mismo, el cual fue producto de la concentración de esfuerzos simultáneos para continuar fortaleciendo el crecimiento académico del Poder Judicial.

Además, enfatizó que para lograr justicia se deben superar los esquemas tradicionales y no basarse únicamente en los conocimientos adquiridos, siendo fundamental construir conceptos y recordó que el Derecho forma parte de la vida cotidiana de las personas, lo que le agrega sentido social y no solo dogmático.

Por su parte, el gobernador del estado Carabobo, Rafael Lacava, felicitó la iniciativa del Alto Juzgado, pues a través de estas actividades se estimula la ruptura de paradigmas, lo que brinda soluciones expeditas a las personas. De igual manera, reconoció a los Magistrados y Magistradas del legítimo Tribunal Supremo de Justicia y agradeció la ardua labor que desempeñan en aras de garantizar la paz de la Nación.

La primera ponencia estuvo a cargo del magistrado Marco Antonio Medina Salas, vicepresidente de la Sala Político Administrativa del TSJ, quien expuso los "Principios Axiológicos de jueces y juezas de la República Bolivariana de Venezuela", la cual se enfocó en las diversas teorías jurídicas de aspecto social basadas en concienciar a los trabajadores y trabajadoras judiciales frente las afectaciones de las personas. Asimismo, el magistrado Inocencio Figueroa, integrante de la misma Sala, desarrolló el tema de "Estado Excepción, gobernabilidad y nuevos retos".

La magistrada Carmen Zuleta de Merchán, integrante de la Sala Constitucional, hizo un recorrido histórico relacionado con los cambios sociales y económicos de diversos países del mundo, tomados como ejemplos para incentivar el fortalecimiento de Venezuela. Posteriormente, el magistrado Jesús Manuel Jiménez Alfonzo, vicepresidente de la Sala de Casación Social del Alto Tribunal y coordinador nacional laboral, se enfocó en los principios históricos laborales y afirmó que el TSJ ha logrado un significativo avance jurisprudencial en la materia, a través de las sentencias publicadas por las Salas del Máximo Tribunal.

La magistrada Yanina Karabín de Díaz, integrante de la Sala de Casación Penal del TSJ, desarrolló el delito de invasión, tipificado en las leyes venezolanas. Posteriormente, el Mayor General Pascualino Angiolillo, fue el encargado de describir las diversas doctrinas de guerra tomadas por el gobierno injerencista de Estados Unidos sobre la soberanía venezolana, acciones tales que buscan manipular gobiernos externos y así lograr control sobre los Estados.

Finalmente, el presidente de la Sala de Casación Civil, Mag. Yván Darío Bastardo Flores, clausuró el evento y reiteró que "el Derecho Crítico representa una forma de ver la alternatividad de las cosas, siempre en búsqueda de la verdad y la justicia". Además, informó la creación de páginas web para 8 estados del país, en las cuales podrán hacer seguimiento sobre el status de causas llevadas por tribunales y verificar noticias del Poder Judicial.

La actividad, que se efectuó en Valencia, estado Carabobo; contó con la asistencia de jueces rectores y presidentes de circuitos de varias regiones del país, así como jueces y juezas del Poder Judicial, además de trabajadores y trabajadoras del Máximo Juzgado.


@NOTICIASTSJ