CONSOLIDANDO EL ESTADO DEMOCRÁTICO Y SOCIAL DE DERECHO Y DE JUSTICIA
COORDINACIÓN NACIONAL DE JUSTICIA DE PAZ COMUNAL Y RELACIONES CON EL PODER POPULAR

 

El Tribunal Supremo de Justicia como Máximo Rector, encargado de promover y coordinar el funcionamiento de la Jurisdicción Especial de la Justicia de Paz Comunal (JEJPC), en el año 2022, instituyó en su estructura permanente una instancia a través de la cual organiza, impulsa y desarrolla esa importante jurisdicción especial.

Desde entonces, bajo la coordinación de la Magistrada Tania D´Amelio Cardiet viene llevando a la práctica políticas que garanticen la consolidación del espíritu del constituyente de 1999 que en el artículo 258 (CRBV) ordena organizar la Justicia de Paz en la Comunidades, con Juezas y Jueces de Paz Comunal electos por el pueblo, poniendo a su disposición medios alternativos de resolución de conflictos.

En sintonía con la Ley Orgánica de Justicia de Paz Comunal, reformada en 2024, y con la Ley del Plan de la Patria, este año la Sala Plena del Tribunal Supremo de Justicia cambió la denominación de la original la Coordinación Nacional de Justicia de Paz Comunal (2022) redimensionándola en la actual Coordinación Nacional de Justicia de Paz Comunal y Relaciones con el Poder Popular (CNJPC y RPP) para fortalecer una de las políticas del Máximo Tribunal, de gobernar oyendo al Pueblo, desarrollada a través del TSJ EN LA CALLE.

"El juez de paz nació con la convicción de reencontrar a los ciudadanos en el camino del entendimiento colectivo. Debemos reconciliarnos y la paz empieza por nosotros, no hay otro camino, sino la paz en el territorio. Esta tierra está bendecida y vienen grandes cosas, lo importante es tener paz"

 

Magistrada Tania D'Amelio Cardiet

Coordinadora Nacional de Justicia de Paz Comunal y Relaciones con el Poder Popular