Archivo Jurídico Digital  
     Atrás    
 En Venta
 Título: Revalorización de la Responsabilidad Moral de Funcionarias y Funcionarios Públicos desde la perspectiva de los marcos de Integridad. 
 Autor: Magistrada Carmen Eneida Alves Navas
 Versión: 1.0
 Resumen: La obra de la Magistrada Alves Navas titulada "Revalorización de la responsabilidad moral de funcionarias y funcionarios públicos desde la perspectiva de los marcos de integridad" es un llamado a la reflexión sobre la ética en el ejercicio del poder. En un país donde la corrupción ha sido un problema crónico, sus propuestas sobre marcos de integridad resultan fundamentales para fortalecer el Estado de derecho y recuperar la confianza de la ciudadanía en las instituciones. Al vincular la ética con la gestión pública, la Magistrada Alves Navas contribuye a construir un modelo de funcionarias y funcionarios públicos más comprometido con el bien común y menos susceptible a la tentación de la corrupción.
   Título: La Protección del Honor y la Reputación en las Redes Sociales frente a la Garantía a la Libertad de Expresión. 
 Autor: Magistrada Carmen Eneida Alves Navas
 Versión: 1.0
 Resumen: Los análisis sobre la protección del honor y la reputación en las redes sociales, que presenta la Magistrada Alves en su obra "La protección del honor y la reputación en las redes sociales frente a la garantía a la libertad de expresión: una perspectiva desde los derechos emergentes de la era digital y el ciberespacio" resulta crucial para equilibrar el derecho a la libertad de expresión con la necesidad de proteger la dignidad de las personas en el ámbito digital. Este es un debate de gran relevancia en la actualidad, donde las redes sociales han transformado la forma en que nos comunicamos y relacionamos.
   Título: Automatización de la Gestión Judicial y el paradigma de la Justicia Abierta en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela 
 Autor: Magistrada Carmen Eneida Alves Navas
 Versión: 1.0
 Resumen: Automatización de la gestión judicial y el paradigma de la justicia abierta en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela es una investigación que aporta lineamientos y principios en el contexto de la modernización y apertura del sistema judicial venezolano
   Título: La Protección de Datos en las Ciudades Inteligentes 
 Autor: Sacha Rohán Fernández Cabrera
 Versión: 1.0
 Resumen: La protección de datos en las ciudades inteligentes es una amplia investigación del abogado Sacha Rohán Fernández Cabrera, que plantea cómo la creciente tendencia de los sistemas de gestión gubernamental ha propiciado el desarrollo de las ciudades inteligentes, donde el uso de la big data, la inteligencia artificial y distintas formas de interconexión demandan la protección de datos de sus ciudadanos. Una obra innovadora, actualizada y ampliamente documentada, con prólogo del especialista en Derecho Informático Gustavo Amoni, que recoge algunos modelos de ciudades inteligentes y cómo la legislación venezolana se ha ido adaptando a estas nuevas realidades.
   Título: Portafolio Jurisprudencial 2024. Máximas del Derecho Penal 
 Autor: Elsa Janeth Gómez Moreno
 Versión: 1.0
 Resumen: A través de este libro, no solo se presentan los textos de las ponencias de la Dra. Elsa Janeth Gómez Moreno durante el año 2024, como Magistrada Presidenta de la Sala de Casación Penal del Tribunal Supremo de Justicia, sino que se invita a los lectores a un recorrido analítico y contextual, donde se examinan las implicaciones de cada decisión. Esto es fundamental, ya que cada resolución no solo se basa en la letra de la ley, sino que también refleja los valores y principios que sostienen nuestra sociedad. La capacidad de la Magistrada Gómez para iluminar los matices detrás de cada fallo, es lo que hace de esta obra una herramienta imprescindible para juristas, abogados, jueces, académicos, estudiantes y pueblo dispuestos a estudiar y crecer cada día más.
   Título: La Geopolítica, la Doctrina Monroe y Venezuela 
 Autor: Franklin González
 Versión: 1.0
 Resumen: En este mundo está en desarrollo una geopolítica que algunos siguen llamando bipolar, otros hablan de multipolaridad y hay quienes prefieren hablar de apolaridad. Desde los sectores identificados con el capital, se afirma que el mundo dominado por EEUU seguirá siendo una realidad y que es lo mejor que puede ocurrir. Desde el progresismo, se habla de que ya estamos en presencia de un mundo multipolar, en tanto es el concepto o la teoría que desafía la unipolaridad. Existe una especie de oposición o confrontación entre las visiones del mundo unipolar y multipolar.
   Título: Ensayos sobre Política, Derecho e Investigación 
 Autor: Magistrado Luis Fernando Damiani Bustillos
 Versión: 1.0
 Resumen: La Fundación Gaceta Judicial del Tribunal Supremo de Justicia presenta cinco (5) ensayos del Magistrado Luis Fernando Damiani Bustillos, publicados en diferentes momentos y contextos, considerando su vigencia e importancia en el actual proceso sociopolítico venezolano de transición a una democracia socialista, protagónica y participativa. Este complejo proceso implica una transformación de las relaciones de poder entre las clases sociales en Venezuela, la formulación de un nuevo interés general de la sociedad y la construcción de un nuevo bloque social y político. En estos ensayos el Magistrado Damiani propone una necesaria relectura de la transformación política, cultural y económica que caracteriza el proceso de cambio bolivariano rescatando el pensamiento teórico metodológico, aún actual, de Antonio Gramsci. La relectura de Gramsci es fundamental en un contexto en que la cuestión de la transición al socialismo bolivariano es actualmente el centro del interés intelectual, de la vida y de la lucha política en Venezuela.
   Título: Terrorismo (Seguridad de la Nación) 
 Autor: Mg. Elsa Janeth Gómez Moreno
 Versión: 1.0
 Resumen: En este libro titulado Terrorismo (Seguridad de la Nación), la Dra. Elsa Janeth Gómez Moreno, describe cómo el terrorismo se erige como una fuerza disruptiva que desafía los cimientos de la sociedad y pone a prueba la fortaleza de la nación venezolana. En este escenario de incertidumbre y amenaza, la seguridad nacional se convierte en el pilar fundamental sobre el cual descansan la estabilidad y el bienestar de un país.
   Título: Doctrina de la Sala Plena . Año 2000- junio 2021 
 Autor: Malaquias Gil Rodríguez
 Versión: 1.0
 Resumen: En esta obra se presenta una recopilación de temas jurisdiccionales recurrentes en los debates de la Sala Plena con la selección de sentencias contentivas de criterios inherentes; una aproximación analítica a casos análogos que podrían presentarse y recomendaciones específicas en cada supuesto, con el objetivo de agilizar la deliberación respecto de los puntos de la parte jurisdiccional de la cuenta a tratar en Sala y coadyuvar en la disminución progresiva de los conflictos de no conocer entre juzgados, conforme sean establecidos criterios más precisos de deslinde de competencias materiales por especialidad.